INVERSION MINERA SE ESTANCO Y AUN NO SUPERA NIVELES PRECOVID

 

La industria minera peruana ha mostrado un crecimiento limitado en inversiones durante el último año, acompañado de una disminución en la generación de empleo y una reducción en la producción de cobre. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y diciembre de 2024 se extrajeron 2.7 millones de toneladas de cobre, lo que representa una caída del 0.7% en comparación con 2023. Esta disminución se debe a reducciones en la producción de ocho de las diez principales empresas mineras, incluyendo Cerro Verde (-3.7%) y Antamina (-0.3%). Aunque Southern Perú (11.0%), Las Bambas (6.4%) y Chinalco (3.0%) incrementaron su producción, estos aumentos no fueron suficientes para contrarrestar la tendencia general a la baja.

En términos de inversión, el sector minero alcanzó US$4,961 millones en 2024, un incremento marginal del 0.5% respecto al año anterior. Las áreas con mayores reducciones fueron el desarrollo y acondicionamiento de minas (-24.8%), la construcción de plantas de procesamiento (-11.2%) y la infraestructura (-1.8%). Por otro lado, se registraron aumentos en la adquisición de maquinaria minera (14.4%) y en actividades de exploración (28.1%). Estas cifras están por debajo de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que estimaba un crecimiento del 5.5% en inversiones mineras para 2024. Además, el Minem no alcanzó su previsión de US$5,000 millones en inversiones, quedando ligeramente por encima de la estimación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que proyectaba US$4,500 millones. Es relevante destacar que, en los últimos cinco años, Perú no ha superado las inversiones mineras de 2019 (US$5,903 millones), y dicha cifra aún está lejos de los más de US$8,000 millones registrados en 2014, evidenciando un estancamiento en el gasto de capital en el sector durante la última década.

En cuanto al empleo, en diciembre de 2024 se registraron 244,297 trabajadores en el sector minero, un 7% más que en el mismo mes de 2023, pero por debajo de los más de 246,000 empleos contabilizados en noviembre. Después de siete meses consecutivos de crecimiento entre abril y octubre, donde la demanda laboral alcanzó su punto máximo con 248,000 trabajadores, se observó una disminución en noviembre que continuó en diciembre.

Para 2025, el Minem ha incorporado dos proyectos mineros en su cartera: Zafranal, enfocado en la extracción de cobre en Arequipa con una inversión de US$1,263 millones, y Pampa del Pongo, destinado a la explotación de hierro en la misma región con un presupuesto de US$1,781 millones. Aunque ambos proyectos suman US$3,044 millones, las proyecciones del Minem para 2025 estiman inversiones mineras por US$5,300 millones y una producción récord de 3 millones de toneladas de cobre. Sin embargo, expertos como Marcial García, especialista en minería de EY Perú, consideran que, aunque podría haber una recuperación en la inversión minera superando las proyecciones actuales, es poco probable alcanzar la meta de producción de 3 millones de toneladas de cobre este año.



Fuente: Diario Gestión- pag.2, 20 de febrero del 2025.