EL NUEVO (DES) ORDEN MUNDIAL

 

Desde la medianoche de ayer, entraron en vigor los aranceles del 25% que Donald Trump había advertido contra México y Canadá desde que asumió la presidencia. Si no revierte esta decisión pronto (algo difícil de prever en su caso), este hecho podría marcar el fin de la etapa en la que Estados Unidos lideraba la promoción del libre comercio a nivel global.

Los beneficios del libre comercio no son una simple teoría académica. México es un claro ejemplo: gracias al tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, pasó de ser un país centrado en mano de obra barata y ensamblaje a competir directamente con China en la producción de bienes de alto valor agregado. Hoy, según el Wall Street Journal, es uno de los principales exportadores de productos electrónicos y equipos médicos a nivel mundial. En contraste, Argentina y Brasil, las mayores economías de Sudamérica con políticas históricamente proteccionistas, aún dependen en gran medida de la exportación de materias primas y productos con escaso valor agregado.

La postura de Trump podría transformar el papel de Estados Unidos en el comercio internacional, alejándose de su tradicional impulso hacia la apertura de mercados. Esto genera incertidumbre sobre el impacto que tendrá en sus socios comerciales y en la estabilidad de la economía global.

 



Autor: Enzo Defilippi. Fuente: Diario Gestión- pag.2, 05 de marzo del 2025.