MYPES PIDEN MAS CREDITO POR CAMPAÑA ESCOLAR PESE A ELEVADO COSTO
La campaña escolar de 2025 presenta una oportunidad favorable para las microfinancieras, a pesar de los desafíos del sector, como la necesidad de mejorar la calidad de la cartera y la competencia del crédito informal.
Entre enero y marzo de 2024, las cajas municipales otorgaron préstamos por S/3,000 millones, lo que representó el 70% de los niveles previos a la pandemia. Para este año, se estima que los desembolsos aumenten en aproximadamente S/500 millones, alcanzando cerca de S/3,500 millones. Aunque esta cifra superaría la del año pasado, aún se mantendría por debajo de los niveles prepandemia.
Walter Leyva, gerente central de negocios de Caja Ica, señaló que el sector ha registrado un crecimiento de entre 15% y 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, destacó que los resultados no han sido homogéneos, pues algunas entidades han mostrado un mejor desempeño que otras. Por su parte, Víctor Blas, gerente de Estrategia y Finanzas de Financiera Confianza, indicó que en su entidad el crecimiento proyectado de los préstamos para la campaña escolar oscila entre 12% y 15%. Según Blas, el optimismo del sector se debe en parte a los buenos resultados de la campaña navideña de 2024, lo que contrasta con el 2023 y está alineado con la recuperación económica del país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta un crecimiento del PBI del 4% para este año, aunque Moody’s mantiene un estimado más conservador de 2.7%, por debajo del 3.3% registrado en 2024. Mibanco, por su parte, espera desembolsar S/2,400 millones entre enero y febrero, respaldado por un aumento en la importación de insumos para la campaña escolar de entre 20% y 25%.
En cuanto a las tasas de interés, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó que en febrero la tasa anual promedio para microempresas fue del 51.52%, mientras que para pequeñas empresas se ubicó en 20.53% y para medianas en 10.96%. Blas advirtió que, si bien los clientes muestran un mayor interés en solicitar crédito debido al optimismo por la campaña, el riesgo sigue presente, lo que mantiene las tasas en niveles elevados.
Walter Rojas, gerente de negocios de Caja Cusco, mencionó que su entidad busca fidelizar a los mejores clientes con tasas preferenciales ante la creciente competencia. No obstante, para el resto de clientes, el costo del financiamiento sigue siendo alto debido a su perfil de riesgo. En la misma línea, Leyva destacó la necesidad de mejorar la calidad de la cartera sin descuidar la competitividad de las tasas de interés, en un mercado cada vez más disputado.
Fuente: Diario Gestión- pag. 17, 11 de marzo del 2025.