En los últimos 12 años, el desempeño de las acciones mineras ha sido inferior al del mercado en general. Por ejemplo, mientras el fondo de empresas productoras de oro cayó un 18 % y el de cobre creció solo 20 %, índices como el S&P 500 y el Nasdaq se dispararon 218 % y 689 %, respectivamente.
Durante ese periodo, los precios del oro y el cobre tuvieron altibajos pronunciados. Entre 2013 y 2015 ambos metales cayeron significativamente. Luego, de 2016 a 2018, cuando comenzaron a recuperarse, otras clases de activos, como criptomonedas y cannabis, captaron mayor atención. Más adelante, entre 2020 y 2023, sectores como tecnología, semiconductores e inteligencia artificial continuaron acaparando inversiones, dejando de lado a la minería.
Esta falta de atractivo resultó en escasa capitalización para exploración minera, lo que creó un desbalance entre oferta y demanda de commodities. Esa dinámica podría estar gestando las condiciones para un nuevo ciclo alcista en la minería.
Se observan varias señales de que podría estar gestándose un boom. Primero, ha habido un alza notable en fusiones y adquisiciones en el sector minero, tanto en empresas grandes como medianas, con operaciones hechas en efectivo. Segundo, este año el oro sube un 25 % y el cobre un 10 %, cifras superiores al rendimiento del S&P 500. Incluso ciertos ETF mineros han superado significativamente al mercado general.
Todo esto parece estar impulsado por el renovado interés geopolítico de China y Estados Unidos en asegurar su acceso a metales clave para la electrificación, defensa e infraestructura, como el oro y el cobre. También influye la postura de Estados Unidos hacia la autosuficiencia, especialmente en minerales estratégicos.
No obstante, aún no se llega al pico de un boom: esto requeriría emisiones primarias caras, compras masivas de empresas junior y una avalancha de interés retail. Pero lo que sí se percibe es el reavivamiento de un sector que lleva una década rezagado, y una recuperación minera robusta sería muy beneficiosa para el Perú.
Autor: Alberto Arispe. Fuente: Diario Gestión- pag.19, 22 de mayo del 2025.