DOLAR: ¿TODO FUE UNA FALSA ALARMA O EL DAÑO ESTA HECHO?

 



 

Durante el 2025, el dólar ha mostrado una alta volatilidad tras las tensiones generadas por el anuncio de nuevos aranceles comerciales en abril. Ese evento provocó caídas abruptas en los mercados financieros, depreciación de la moneda estadounidense frente a otras divisas y un aumento en el precio del oro. Aunque posteriormente se intentó revertir dichas medidas, generando cierta recuperación en los mercados, el impacto inicial ya había dejado una huella significativa.

A pesar de la aparente calma, el dólar aún no logra recuperar su fortaleza. Su índice de referencia se mantiene por debajo de los niveles previos, acumulando una pérdida considerable en lo que va del año. Al mismo tiempo, las tasas de los bonos del Tesoro a largo plazo permanecen elevadas, lo que indica persistente preocupación sobre la situación fiscal de Estados Unidos.

El problema de fondo parece ser la pérdida de confianza en la estabilidad institucional del país. Los elevados niveles de deuda pública y el alto déficit fiscal han generado dudas entre los inversionistas, y como consecuencia, algunos han optado por refugiarse en activos más estables como el oro o monedas fuertes de otras economías desarrolladas.

En este escenario, es crucial que Estados Unidos logre recuperar la confianza global. De lo contrario, el debilitamiento del dólar podría volverse estructural y generar mayores complicaciones para la economía y el sistema financiero internacional.

 

 


Autor: Javier Gamboa, Fuente: Diario Gestión- pag. 2. 30 de mayo del 2025.