El Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial revela avances significativos para América Latina y el Caribe. Aunque se estima que el mundo tardará 123 años en alcanzar la paridad de género, esta región podría lograrlo en aproximadamente 57 años, casi la mitad del tiempo proyectado globalmente. Desde 2006, ha registrado un progreso de 8.6 puntos porcentuales, lo que indica que existe potencial para acelerar este proceso y alcanzar la igualdad de género antes que otras regiones, como Europa (76 años) y Norteamérica (89 años).
Actualmente, América Latina y el Caribe ocupa el tercer lugar a nivel global en términos de reducción de brechas de género, después de Norteamérica y Europa. En el presente año, ha logrado cerrar el 65% de la brecha de género en altos cargos de liderazgo económico y ha obtenido una destacada puntuación del 99.6% en logro educativo. La región también sobresale en empoderamiento político, ocupando el segundo lugar mundial con una participación femenina del 35% en este ámbito, y cuenta con una destacada trayectoria de liderazgo político femenino, con 15 países que han tenido presidentas en los últimos 50 años.
Además, en 17 países de la región al menos un tercio del gabinete ministerial está compuesto por mujeres, y todos los parlamentos incluyen representación femenina. En particular, Nicaragua y México han alcanzado la paridad total en sus parlamentos.
Según Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, existen factores que podrían permitir a la región eliminar la brecha de género más rápido que otras partes del mundo. Uno de ellos es el decrecimiento acelerado de la natalidad, fenómeno que también se observa en países como Finlandia, Noruega e Islandia. Sin embargo, en América Latina y el Caribe esta reducción en la tasa de natalidad se da de forma mucho más rápida, bajando de 4.6 a 2.1 hijos por mujer. Esto ha propiciado una mayor incorporación de las mujeres al ámbito laboral y podría ser clave en el cierre de la brecha de género en la región.
Fuente: Diario Gestión - pag. 6, 23 de junio del 2025.