¿BUSCA MEJORES RETORNOS?
El rendimiento adicional por la compra de bonos corporativos de alto riesgo en Europa y Estados Unidos está cerca de su margen más estrecho en más de diez años. Una explicación para ello sería la imprudencia de los inversionistas o tal vez por la inexistencia de relación entre riesgo y retorno.
Expertos en el tema expresan como el riesgo no hizo una labor adecuada para explicar los retornos relativos de acciones y bonos. En reemplazo de ello proponen al “temor”. La teoría estándar del portafolio explica cómo los retornos futuros de una acción están distribuidos en una curva de campana y el riesgo es equivalente a la varianza de la curva; pero este planteamiento tiene defectos ya que los retornos de las acciones pueden llegar a ser asimétricos.
Es así como se tacha a la teoría del riesgo como inadecuada por proporcionar una interpretación errónea de los retornos. Observando diversos casos, se destaca como las varianzas y retornos obtenidos contienen elementos inesperados.
Por otro lado, McQuarries, profesor emérito de la Universidad de Santa Clara en California proponen que en lugar de valorizar activos por su varianza estas se valorizen en función a dos temores: miedo de las pérdidas (FOL) y miedo de no aprovechar una oportunidad (FOMO). Diversos autores depositan su esperanza en un posible éxito de este planteamiento novedoso.
Fuente: The Economist. Diario Gestión - pág.22 , 14 de agosto de 2025.