PERSPECTIVAS PARA LAS MONEDAS LATINOAMERICANAS

 



 

La valorización de las monedas latinoamericanos en lo que va del año ha incrementado lo cual puede verse reflejado en los contextos de cada país.


El real brasileño tiene expectativas de alta volatilidad y se estima que se ubicará en 5.70 al finalizar el año. Respecto del peso mexicano ha sostenido por el momento unas elevadas tasas de interés por lo que se espera cierre con un 19. 5 a fin de año. El caso del peso colombiano en medio de un deterioro fiscal significativo y las elecciones presidenciales de 2026, ante este escenario se le tiene una expectativa de terminar el año en 4.250. Sobre el peso chileno, tuvo una afectaciòn negativa por el “carry trade”, ademàs el Banco Central de Chile anunciò que las reservas internacionales representan el 14% del PBI del paìs valorizados en US$ 18,500, considerado un nivel no óptimo según el FMI; al cierre del año se espera un 950 para la moneda chilena. 


Finalmente, el sol peruano va teniendo un desempeño favorable en términos relativos. Se estima que la proyección para el sol peruano a fin de año será de 3.75 a 3.65. Condicionando los casos anteriores el dólar seguirá siendo crítico para las monedas de la región. Las perspectivas actualmente terminan por ser inciertas en el panorama mundial.


Autor:  Daniel Velandia. Fuente: Diario Gestión - pág. 24, 8 de agosto de 2025.