La FED, ¿A ciegas?

El debate central gira en torno a cómo equilibrar la lucha contra la inflación sin provocar un enfriamiento excesivo del mercado laboral y comprometer el pleno empleo. La postura menos agresiva argumenta que ya existen indicios de moderación en la inflación y que la política monetaria no debería ser demasiado estricta. Su principal temor es un "retiro prematuro" de las medidas que apoyan el crecimiento, lo que dañaría el pleno empleo. Señalan evidencias como la reducción en las ventas de inventarios y sugieren que la tasa de interés final, para 2024 debería ser más baja. La postura más activa cree que el riesgo inflacionario sigue siendo alto y que la economía muestra más vigor de lo esperado.
Este sector de expertos pide que se adopten medidas "más moderadas" ahora para evitar riesgos mayores en el futuro. Proyectan que la tasa de interés final deberá ser más alta a fin de año para garantizar una desaceleración inflacionaria. A pesar de esta división, la Fed, en promedio, ha elevado sus proyecciones para 2026 tanto para la inflación como para el crecimiento económico, sugiriendo la necesidad de ajustes adicionales en las tasas de interés en los próximos meses.
Autor: Daniel Velandia. Fuente: Diario Gestión, pág. 24, 10 de octubre del 2025.