CUZCO

Cuzco, La Capital Arqueológica
de América fue la ciudad principal del Imperio del Tahuantinsuyo, siendo
considerada por los Incas como el "Ombligo del Mundo". Hoy es el
primer centro turístico del Perú
y ha sido proclamada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Topónimo
oficial: Cusco
País: Perú
Organización:
- Departamentos del Perú:
Cuzco
- Provincias del Perú:
Cuzco
Localización:
- Latitud 13º 30' S
- Longitud 71º 58' W
Superficie:
Altitud 3399 msnm Distancia
Fundación: 15 de noviembre de 1533
Población:
- Total 338.965 hab
Gentilicio: Cusqueño, cuzqueño
También
llamada: Ciudad Imperial
Historia
La notoriedad del Cuzco arqueológico va más
allá de la Época Inca,
ya que la Cultura
Cuzqueña se inició por lo menos 1000 años antes de la era
cristiana, cuando estaba vigente la Cultura Marcavalle.
De allí surgió Chamepata,
contemporánea de Pucará en Puno y cuya historia se pierde a comienzos de
nuestra era, hasta cuando Wari conquista la zona,
incorporándola a su imperio. Después de Wari, la
región redimensionó su potencial y creció, primero con la Cultura Killke
y con la Inca después. De la
Época Wari procede la Ciudad de Pikillacta, y de tiempos Killke la propia Sacsayhuaman
y los fundamentos de la Ciudad del Cuzco.
Cuzco, en el pasado, constituyó el centro de la Civilización Incaica. Fue
la capital del estado andino del Tahuantinsuyo; fue fundada, según la leyenda,
por Manco Capac y Mama Ocllo
entre los siglos XI y XII.
Posteriormente, por orden de Francisco Pizarro, los
españoles la fundaron nuevamente a la usanza española, el 23 de marzo de 1,534.




Geografía
Es uno de los departamentos más extensos del
Perú. El Cuzco
posee un paisaje de fuertes contrastes, donde se combinan elevados
alineamientos de montañas, con dilatados altiplanos y mesetas de relieve suave,
así como profundos valles y cañones.La Cordillera
Oriental de los Andes, que es la columna vertebral de este departamento, ha
sido vigorosamente erosionada por el complejo sistema de cursos de agua que
drenan hacia la selva y por los glaciares que, en los últimos miles de años,
tuvieron una inusitada actividad. De la antigua Cordillera
Oriental, hoy quedan tres cadenas de montañas que, en líneas
generales, se orientan de sureste a noroeste. Ella son la de Vilcabamba, que define los sistemas hidrográficos del
Urubamba y el Apurímac, con cumbres elevadas como el Salkantay y el Pumasillo; la de Vilcanota, siendo el Ausangate su
pico más importante y a la vez, el más alto del departamento ; y la de Paucartambo, de dimensiones menores que las dos anteriores.
Además, el Cuzco
posee lineamientos de montañas de menor elevación y de características más locales:
son las serranías residuales, cuyo origen se encuentra en el desgaste de la
antigua altiplanicie andina, causada por la vigorosa erosión que alcanzaron los
ríos, debido al gran levantamiento andino. Las dos serranías más importantes
son: La de Vilcabamba, que encierra al Valle del Cuzco y cuya
cumbre más importante es el Huanacaure, y las
Montañas del Cuzco,
al norte, cuyo pico más elevado es el Pachatusan.
Como en toda la región andina, los ríos
principales y sus afluentes han elaborado profundos valles y cañones, siendo
los más importantes los formados por los ríos Urubamba, Apurímac
y Paucartambo.
El Valle del Urubamba presenta en su piso gruesos
rellenos aluviales, donde se asienta una densa población dedicada a la agricultura. Por
debajo de los 2,000 m,
el Urubamba ha formado un profundo y estrecho cañón que, hacia las cercanías de
Machu Picchu, alcanza su
mayor majestuosidad y belleza, presentando un raro paisaje de meandros. Debido
a la gran diversidad de pisos altitudinales, el
departamento tiene una gran variedad de climas y paisajes, lo que influye
poderosamente en la agricultura y la distribución de la población.

Turismo
Cuzco, La Capital Arqueológica
de América fue la ciudad principal del Imperio del Tahuantinsuyo, siendo
considerada por los Incas como el "Ombligo del Mundo". Hoy es el
primer centro turístico del Perú
y ha sido proclamada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Todo en Cuzco es belleza, porque encierra toda la
historia del Perú
legendario, desde su fundación hasta la retirada de los conquistadores
españoles. En los alrededores se hallan importantes monumentos arqueológicos
como la Fortaleza de Sacsayhuaman, Kenko, los Baños de TamboMachay,
los andenes de Pisac, la Fortaleza de Ollantaytambo y las incomparables edificaciones de MachuPicchu, en la margen del Río Urubamba, que fue
descubierta en 1911 por Hiram Bingham,
conocida hoy como la
"Capital de América" o "Ciudad Eterna".
La gran cantidad de museos e iglesias han hecho del Cuzco el centro
turístico más importante del Perú. Los "Caminos del Inca", que fueron
utilizados por los antiguos peruanos para llegar a la Ciudadela de MachuPicchu, ofrecen la posibilidad de encontrarnos con
innumerables construcciones incaicas que, combinadas con la naturaleza, dan un
a visión integral de la grandiosidad e importancia que tuvo MachuPicchu.



Condecoraciones 
·
En 1933 el Congreso de Americanistas realizado en la ciudad de La
Plata, Argentina declaró a la ciudad como "Capital Arqueológica de
América".
·
Posteriormente, en 1978, la 7ma. Convención de Alcaldes de las
Grandes Ciudades Mundiales, realizado en la ciudad italiana de Milán declaró al
Cuzco como la
"Herencia Cultural del Mundo".
·
Finalmente, la UNESCO en París, Francia declaró a la ciudad y especialmente
a su centro histórico como "Patrimonio Cultural de Humanidad" el 9 de
diciembre de 1983.
·
El Estado Peruano, en concordancia, declaró al Cuzco el 22 de
diciembre de 1983, mediante Ley Nº 23765 como la "Capital Turística
de Perú" y "Patrimonio Cultural de la Nación".
·
Actualmente, la Constitución Política de 1993 declara al Cuzco
como la
"Capital Histórica del Perú".
·
El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue elegida como una de las 7 nuevas maravillas del
mundo.
Títulos honoríficos
La ciudad del Cuzco ha recibido varios títulos honoríficos.
Éstos son:
·
Cuzco, primera ciudad y primer voto de todas las ciudades y villas
de la Nueva Castilla.
·
Otorgada en Madrid por Real Cédula de Carlos V, el 24 de abril de
1540
·
La muy insigne, muy noble, leal y fidelísima ciudad del Cuzco, la más principal y
cabeza los reinos del Perú.
·
Otorgada en Madrid por Real Cédula de Carlos V el 19 de julio de
1540.
·
Cuzco, Capital Arqueológica de América.
·
Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas
celebrado en La Plata, Argentina en 1933. Este título fue respaldado por el
Congreso de la República del
Perú mediante Ley Nº 7688 del 23 de enero de 1933.
·
Cuzco, Herencia cultural del mundo.
·
Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes
Ciudades del Mundo, reunida en Milán, Italia el 19 de abril de 1978.
·
Cuzco, Patrimonio cultural de la Humanidad
·
Otorgado por la UNESCO en París, Francia el 9 de diciembre de 1983.
·
Cuzco, Patrimonio cultural de la nación.
·
Otorgado mediante Ley Nº 23765 del 30 de diciembre de 1983. Esta
misma Ley denomina en su artículo 3ª a la Ciudad del Cuzco como Capital
Turística del Perú.
·
Cuzco, Capital histórica del Perú.
·
Otorgado por el artículo 49º de la Constitución Política
del Perú de 1993.
·
Cuzco, Capital histórica de Latinoamérica
·
Otorgado por el Congreso Latinoamericano de Regidores y
Concejales, en la ciudad del
Cuzco, en el mes de noviembre de 2001.
·
Cuzco, Capital Americana de la Cultura
·
Otorgado por la Organización Capital
Americana de la Cultura en el 2007.
http://travel.peru.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuzco