La construcción del megapuerto de Chancay promete transformar la economía peruana al establecer el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica. Sin embargo, este desarrollo conlleva desafíos ambientales significativos que deben ser abordados para asegurar un crecimiento sostenible en las ciudades circundantes.
Se proyecta que la población del distrito de Chancay, actualmente de aproximadamente 63,400 habitantes, podría incrementarse a 216,000 en la próxima década debido a la afluencia de nuevos trabajadores y sus familias. Este aumento demográfico exige una planificación urbana adecuada para prevenir problemas como la escasez de viviendas, congestión y falta de servicios básicos. Actualmente, el distrito carece de suficientes espacios públicos y servicios esenciales, como sistemas de tratamiento de aguas residuales, situación que podría agravarse con el crecimiento poblacional. Para enfrentar estos desafíos, se ha elaborado el Plan de Desarrollo Urbano para Chancay 2024-2034, que recientemente concluyó su proceso de consulta pública.
Este plan busca establecer las bases para una transformación urbana progresiva, incluyendo la creación de espacios públicos, hospitales y mejoras en la infraestructura vial. La coordinación entre el Ministerio de Vivienda y otras entidades gubernamentales será crucial para garantizar las inversiones necesarias en infraestructura que acompañen este crecimiento. Además, se prevé que el tráfico vehicular aumente considerablemente debido al incremento en las actividades comerciales y logísticas, lo que podría resultar en mayores niveles de congestión en las vías existentes, especialmente en la Panamericana Norte. Actualmente, el tramo vial entre el Callao y Chancay, de 80 km, toma casi cuatro horas de viaje. También se requieren obras viales en la propia ciudad para evitar el congestionamiento y, por ende, la contaminación ambiental y acústica. Abordar estos retos es esencial para asegurar que el desarrollo del puerto de Chancay sea sostenible y beneficie tanto a la economía como a la calidad de vida de sus habitantes.
Autor: Elsa Galarza., Fuente: Diario Gestión - pag.10. 16 de enero del 2025.