INFRAESTRUCTURA RESILIENTE: LA CLAVE PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LAS LLUVIAS

 

 

Se enfatiza la importancia de desarrollar infraestructuras capaces de resistir y adaptarse a eventos climáticos extremos, especialmente durante la temporada de lluvias en Perú. La falta de estructuras adecuadas incrementa los daños por deslizamientos, inundaciones y cortes de servicios básicos, afectando tanto a las comunidades como a la economía nacional. Por ejemplo, carreteras sin sistemas de drenaje apropiados son propensas a deslizamientos que interrumpen rutas esenciales para el suministro de bienes y servicios.

El fenómeno de El Niño Costero en 2017 evidenció que la ausencia de infraestructura adecuada puede paralizar regiones enteras, generando costos directos de más de 3 mil millones de dólares en Perú, impactando sectores clave como la agricultura y el comercio. Según datos de la ONU, los desastres naturales representan pérdidas económicas globales de alrededor de 300 mil millones de dólares anuales. Estudios de la misma organización indican que cada dólar invertido en infraestructura resiliente puede ahorrar hasta siete dólares en costos de reconstrucción y mitigación de daños. Por lo tanto, modernizar y reforzar infraestructuras con tecnologías avanzadas no solo reduce los costos de reparaciones constantes, sino que también asegura una conectividad más confiable entre regiones productivas y mercados. Además, la construcción de canales, diques y reservorios no solo mitiga los riesgos de inundaciones, sino que también optimiza el uso del recurso hídrico para riego y consumo humano. Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real y modelos climáticos avanzados permite anticipar eventos extremos, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de autoridades y empresas.

Es esencial promover una cultura de prevención que involucre a las comunidades en la gestión de riesgos, reconociendo que la inversión en infraestructura resiliente es una medida preventiva y una oportunidad para dinamizar la economía nacional.

Autor: Patricio Valderrama. Fuente: Diario Gestión - pag.16, 14 de enero del 2025.