EL CAMBIO CLIMATICO HIZO UN 35% MAS PROBABLES LAS CONDICIONES QUE AVIVARON LOS INCENDIOS DE LOS ANGELES

 

 

El informe del grupo de científicos del clima del World Weather Attribution (WWA) establece un vínculo claro entre los incendios que iniciaron el 7 de enero en Los Ángeles y el cambio climático provocado por la actividad humana. Según el análisis, este fenómeno ha extendido en aproximadamente 23 días al año las condiciones favorables para la propagación del fuego en California. Este hallazgo resalta cómo el calentamiento global está afectando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en la región, aumentando el riesgo de eventos catastróficos.

El avance de las llamas en Los Ángeles fue acelerado por vientos extremadamente fuertes provenientes de las montañas de Santa Ana y por la vegetación reseca a causa de una prolongada sequía. De acuerdo con el WWA, la probabilidad de que se dieran estas condiciones se ha incrementado en un 35% debido al cambio climático. Este análisis se enmarca dentro de los estudios de atribución climática que buscan determinar la relación entre el calentamiento global y eventos meteorológicos extremos. Hasta la fecha, el WWA ha realizado estudios similares en casi un centenar de fenómenos climáticos extremos a nivel mundial.

El impacto de estos incendios ha sido devastador. Las llamas se iniciaron en distintos puntos de la ciudad y se propagaron rápidamente, obligando a la evacuación inmediata de numerosos barrios rodeados de vegetación. Días después, surgieron nuevos focos de incendio, complicando aún más la situación. Hasta el momento, se han confirmado 28 fallecidos y cerca de 10.000 viviendas han sido destruidas. Además, la exposición al humo tóxico ha afectado a millones de personas durante semanas, lo que agrava las consecuencias sanitarias y ambientales del desastre. Estos incendios ya son considerados los más destructivos en la historia de Los Ángeles, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y prevenir futuras catástrofes.

 


Fuente:Diario El Mundo- pag.12, 28 de enero del 2025.