CONFLICTOS SOCIALES Y RETOS DEL ESTADO AL 2021
Los objetivos millonarios de inversión en los sectores minero y energético deberían contemplan el relacionamiento con las comunidades involucradas. Solo así impulsarán el crecimiento económico del país.

En el marco del Segundo Foro de Colaboración Público-Privada: Industrias extractivas y de desarrollo local ¿Cómo preenir y solucionar los conflictos sociales?, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, indicó que dentro de los retos y objetivos del Estado está dejar encaminados al 2021 proyectos de US$ 21 mil millones en inversiones mineras y alrededor de US$ 7 mil millones en hidrocarburos.
-
La Defensoría del Pueblo considera que el tipo de conflicto más frecuente es de tipo socioambiental, que se ubica mayormente en el sector minero. Conocer sus principales causas permitirá una mejor descripción de los actores involucrados, siendo el Estado el que tiene un rol protagónico, ya que dependen de él las concesiones, los permisos de exploración, las aprobaciones de estudios de impacto ambiental y las autorizaciones para el inicio de los procesos de explotación.
-
Adicionalmente a la asignación de presupuesto, considero importante el desarrollo de programas de monitoreo comunitario, proyectos productivos, fortalecimiento de las economías locales y la instauración de oficinas descentralizadas, que estén a cargo de los diversos proyectos en el país, con la finalidad de que la población sienta presencia más activa del Estado. Así, cuando se identifique la posible causa de un nuevo conflicto, se puedan tomar acciones y estrategias para lograr acuerdos positivos con todos los interesados.
Publicado en Gestión, 04 de mayo del 2019.