FIJARÁN CRITERIOS PARA EVITAR CIERRES ARBITRARIOS DE LOCALES POR ACCIDENTES MORTALES DE TRABAJADORES
Mañana el Ministerio de Trabajo publicará el reglamento del Decreto de Urgencia 044-2019. Busca especificar sanciones y medidas introducidas como respuesta al caso McDonald´s

El pasado 15 de diciembre, dos jóvenes, Gabriel Campos  Zapata y Alexandra Porras Inga, murieron electrocutados en un local de McDonald´s  en Pueblo Libre.
  
Su muerte llevó a una serie de modificaciones en la  legislación laboral que buscaba mejorar la inspección de Sunafil frente a casos  de muertes de Trabajadores; hacer más graves las sanciones para empresas  infractoras y otros cambios que el Ministerio de Trabajo consideró necesarios  para evitar futuros casos como el del diciembre pasado, ahora denominado caso  McDonald´s.
  
Sin embargo, varias modificaciones resultaron en quejas por  parte de las empresas y algunos abogados laboralistas, quienes argumentaban que  la nueva sanción de cierre temporal de la empresa, podía ser extremadamente  dañina para algunas compañías, al punto de llevarlas a la quiebra. Además, se  indicó que el cierre de ciertos locales, como aeropuertos o plantas donde se prestan  servicios básicos, podrían llevar a consecuencias económicas severas. Gestión  tuvo conocimiento de que el Ministerio   de Trabajo mañana emitirá el reglamento del Decreto de Urgencia  044-2019. La norma introducirá criterios para evitar el cierre arbitrario de  empresas ante  casos de accidentes  mortales de los trabajadores.
  
Propuestas
  
Mediante el reglamento, el MTPE pretende, adicionalmente,  tratar el tema de la capacitación de los trabajadores para flexibilizarlo.
  
Como se recuerda, se había impuesto que las capacitaciones  debían ser presenciales. Esto había generado quejas por parte del empresariado,  quienes argumentaban que esto podría hacer que las capacitaciones sean peores,  debido a que anteriormente podía utilizar videos desarrollados por  profesionales del exterior con mayor experiencia en el tema.
En ese sentido, el MTPE está dispuesto a equilibrar el  asunto de las capacitaciones.
  
No sería suficiente
  
El laboralista Germán Lora, socio del estudio Damma,  considera que la iniciativa del  MTPE  sería insuficiente. En su opinión la clave está en el tema penal de la norma  que se dio en diciembre. 
  
Lora señala que el nuevo reglamento no podría modificar el  Código Penal por lo que cambios en la responsabilidad penal quedarían como  están.
  
En su opinión “hay muy poco margen para atenuar” las normas  ya emitidas debido  a que los decretos  son muy directos y “no hay mucho por reglamentar”.
  
Gestión, supo que frente a las críticas de que las sanciones  puedan “ahogar a las empresas de pocos recursos”, el Ministerio de Trabajo  contempla especificar en el reglamento del decreto de urgencia que las  compañías sí podrán enviar de vacaciones a sus trabajadores, si es que ya estas  se habían acordado para el mes que se apruebe el cierre del local en caso de  accidentes mortales.
  
Para Lora el reglamento del decreto de urgencia debió socializarse  y someterse a comentarios.
  
“No ha habido una oportunidad para opinar. Ni siquiera nos  han mostrado el texto de la norma”, señala.
  
Dijo que tiene conocimiento que “se ha convocado a las empresas dos días antes de su emisión. Lo que ha habido es una formalidad”.
Publicado en Gestión, 04 de febrero del 2020..