INVERSIONISTAS INTERNACIONALES COMIENZAN A REGRESAR A LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

 

 

 

El inversionista extranjero ha reanudado su interés comprador en el mercado de Lima, impulsado por las expectativas positivas sobre el desempeño de los mercados bursátiles relacionados con commodities.

Tras casi seis años de distanciamiento de la plaza local, los inversionistas internacionales están regresando a los activos de renta variable peruana (acciones), con un flujo neto comprador de US$ 58 millones en el segundo trimestre, según datos de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Representantes de la bolsa indican que prevén un continuo retorno de los inversionistas extranjeros, ya que Perú ha estado subrepresentado en sus carteras de inversión.

Al final del primer semestre, los inversionistas institucionales extranjeros constituyen el 8% del volumen total negociado en la BVL, mientras que los institucionales locales abarcan el 36%, los fondos de pensiones el 29% y los inversionistas minoristas el 27%.

Según las corredoras BTG Pactual y LarrainVial, el reciente comportamiento de los inversores no residentes refleja una mejora en las perspectivas de crecimiento de Perú y Chile a nivel regional.

La proyección de aumento en el precio del cobre para el mediano y largo plazo, impulsada por la transición energética y proyectos aún no anunciados que incrementarán la oferta del metal, sugiere que su cotización continuará en ascenso, afirman.

"Entre los países emergentes, Perú es uno de los que podría beneficiarse más en esta situación, lo que representa una señal para que los inversores extranjeros regresen", añaden.

Fuentes de la BVL informan que, a pesar de los problemas de liquidez que afectan al mercado limeño, los inversores no residentes están adquiriendo activos con mayor facilidad de negociación.

El riesgo de comprar valores difíciles de vender en el futuro lleva a estos inversores a centrarse en los instrumentos del Índice Selectivo, que tienen una mayor frecuencia de transacciones.

Además, voceros de la BVL señalan que la venta neta en el último trimestre provino de los fondos de pensiones, debido al anuncio del séptimo retiro de fondos por parte de los afiliados.

Las AFP han liberado parte de sus acciones para responder a los retiros de los trabajadores, lo que ha provocado caídas de precios de entre 10% y 15% en pocos días o semanas, generando oportunidades que los inversores extranjeros están aprovechando para entrar al mercado local.


Fuente: Diario Gestión - pag.2, 10 de julio del 2024.