LOS LICORES ELABORADOS CON INGREDIENTES PERUANOS

 

 

El auge de la gastronomía peruana ha colocado a nuestro país en el radar global como uno de los principales destinos para disfrutar de la comida. Sin embargo, un grupo de empresarios está trabajando para que el placer culinario no sea el único motivo de orgullo. Fusionando innovación con tradiciones ancestrales, tres empresas buscan posicionar a Perú como productor de bebidas espirituosas premium elaboradas a partir de granos, frutos y elixires autóctonos.

La innovación de Don Michael

Cuando Michael Kuryla era niño, solía ver a su padre disfrutar de un vaso de whisky en su oficina. Esta bebida de origen irlandés, que contiene al menos un 51% de maíz, se convirtió en una de sus favoritas. Nacido en Estados Unidos y residente en Perú desde su infancia, encontró en Oxapampa el lugar perfecto para iniciar su proyecto: crear un whisky a partir de granos andinos.

Así nació Black Whisky, una bebida galardonada y reconocida internacionalmente como el mejor whisky de granos andinos. "El maíz morado es un grano emblemático", comenta. El objetivo de Kuryla es lograr que Black Whisky obtenga una denominación de origen. Recientemente, Indecopi ha reconocido el producto como un nuevo estilo de whisky.

"El estilo es bourbon. La receta incluye un 60% de maíz morado, un 30% de trigo malteado y un 10% de cebada malteada. Mi sueño es que algún día pueda viajar a Londres o Japón y pedir un Whisky Andino, y que el bartender me pregunte: ¿de qué marca?", señala.

Mientras tanto, la destilería Don Michael está apostando por la innovación en el desarrollo de nuevos productos. Esto se refleja en el lanzamiento de un nuevo producto de su línea Andean Gin, que está elaborado con arándanos y presenta una característica especial: un cambio de color.

"Es una bebida que también contiene piñas deshidratadas de Chanchamayo, vainilla de Tarapoto, almendras y flor campanilla azul."

Haresh Bhojwani, cofundador de Destilería Andina, asegura que el destilado de caña es una bebida ancestral. El también gerente destilador afirma que Perú puede reflejar la complejidad de su gastronomía a través de sus bebidas.

"El destilado de caña es una bebida representativa del Perú. El pisco, por ejemplo, tiene su región definida, mientras que el cañazo o aguardiente de caña recibe distintos nombres según la región, pero en esencia es lo mismo: un ron agrícola de caña de azúcar que se produce en todo el país", añade.

Bhojwani menciona que la madre de sus socios Joaquín e Ishamel Randall, originaria de Estados Unidos y residente en el valle de Ollantaytambo, aprendió a preparar matacuy de manera artesanal. Con esta experiencia heredada y tras un viaje por los Andes peruanos, los inversionistas notaron la calidad de algunos productos y decidieron asumir el reto de posicionar la bebida a nivel local.




Fuente: Diario Gestión- pag.24, 04 de julio del 2024.