PERU ENCABEZA LA LISTA CON LA MAYOR INTENCION DE DESPIDOS ENTRE LOS PAISES DE LA REGION

 

 

La última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) revela que la contratación de trabajadores y la inversión privada han vuelto a una fase "optimista".

Estas proyecciones también se reflejan en el reciente estudio de Salarios y Contrataciones de Bumeran. Para el segundo semestre, un 44% de las empresas planea mantener su personal sin cambios, mientras que un 15% tiene la intención de aumentarlo.

Sin embargo, algunas empresas aún consideran recortes. El 41% de los especialistas en recursos humanos en el país prevé reducir su personal durante lo que resta de 2024. Aunque esta cifra ha disminuido, pues fue del 74% en los primeros seis meses del año.

Pese a la baja en los porcentajes, Carolina Molinaro, directora de Marketing en Jobint (firma que incluye a Bumeran), señaló que Perú liderará las proyecciones de despidos en este segundo semestre.

"En Perú, el 41% de los expertos anticipa reducir el personal en sus organizaciones en la segunda mitad del año. En Ecuador, la cifra es del 37%, en Argentina del 30%, en Chile del 29% y en Panamá del 25%," explicó.

Según el estudio de Bumeran, los despidos estarían relacionados con la necesidad de reducir costos (41%), el bajo rendimiento del personal (41%) y el impacto de la situación económica (31%).

Otros factores mencionados incluyen el cierre de departamentos o líneas de negocio (14%) y fusiones y adquisiciones (5%).

Para Ernesto Rubio, CEO de Ronal Career Services, la tendencia de despidos responde mayormente a la reducción de costos, ya que las empresas no están considerando reemplazar a los trabajadores desvinculados con nuevos talentos.

"Al contrario, las funciones de los empleados despedidos, en su mayoría, son asumidas por los que permanecen o los 'sobrevivientes'," afirmó.

Indicó que los puestos gerenciales, en muchos casos, son reemplazados por posiciones de menor rango que no tendrán un ascenso en la jerarquía, sino más responsabilidades en sus roles.

"Se espera que muchas de las posiciones con salarios elevados, conocidas como 'vacas sagradas', sean sustituidas por profesionales junior, quienes cuestan entre un 35% y 50% menos a las empresas," detalló.

Los juniors, los más afectados Sandra Cubas, socia gerente regional de Cornerstone, afirmó que la rotación de personal dependerá mucho de la empresa y afectará a diferentes niveles de la organización, desde puestos gerenciales hasta practicantes.

Sin embargo, los cargos más bajos serán los más afectados, aunque eso no implica que las gerencias no se vean impactadas.

Fuente: Diario Gestión - pag.16, 09 de agosto de 2024.