SEIS DE CADA 10 EMPRESAS EN PERU CUENTAN CON POLITICAS DE GESTION DE RIESGOS
Aon, una compañía británica especializada en gestión de riesgos, presentó su "Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2023 y 2024", en la que se revelan los riesgos más críticos que enfrentan las organizaciones tanto a nivel global como en Perú. Este informe también analiza cómo las empresas están respondiendo a estos desafíos, basándose en las respuestas de 2,842 compañías públicas y privadas de 61 países y territorios, cubriendo 16 sectores clave.
En Perú, los tres principales riesgos identificados por las empresas incluyen el riesgo político, debido a la inestabilidad y las políticas gubernamentales; la interrupción del negocio, causada por eventos que pueden detener o interferir con las operaciones; y los ciberataques o violaciones de datos.
Además, el 65.9% de las empresas encuestadas en Perú tienen políticas de supervisión y gestión de riesgos establecidas por su junta directiva o un comité, superando el promedio mundial de 63.6%. Considerando la implementación parcial e informal de estas políticas, la aplicabilidad estimada en Perú asciende al 95.1%, comparado con el 87.8% a nivel global.
Juan Moncaleano, director de Aon en Perú, destacó que el país se distingue por contar con empresas que, a pesar de tener un enfoque informal en muchos casos, han desarrollado una cultura de prevención. No obstante, señaló que el objetivo es alcanzar una mayor formalidad en la gestión de riesgos, lo que aumentaría su efectividad.
Los sectores de agricultura y minería en Perú lideran los avances en la prevención de riesgos y, en algunos casos, en su transformación hacia riesgos positivos. En particular, el sector agrícola, aunque enfrenta desafíos significativos debido a la crisis climática, encuentra oportunidades a través de estrategias sostenibles impulsadas por innovaciones en ciencia y tecnología.
Por su parte, el sector minero en Perú se destaca en la implementación de estrategias de mitigación y prevención de riesgos, impulsadas por su importancia económica y las estrictas regulaciones del país que fomentan el uso de tecnología avanzada para la exploración y gestión de riesgos geológicos.
El reporte subraya que la gestión del riesgo tiene como objetivo identificar amenazas potenciales y desarrollar e implementar estrategias proactivas para mitigarlas. En Perú, se observa una tendencia hacia la creación de compañías de seguros cautivas como una forma más eficiente de gestionar los riesgos.
Otro aspecto importante del informe es el creciente enfoque en el análisis dentro de los procesos de fusiones, adquisiciones y desinversiones, con un 47.5% de las organizaciones en Perú planeando realizar estas actividades en los próximos 12 meses, evaluando cuidadosamente los aspectos más críticos.
Asimismo, la mayoría de las empresas, tanto a nivel mundial como en Perú, emplean la Gestión del Costo Total del Riesgo (TCOR) para comprender y mitigar mejor los riesgos financieros asociados con sus operaciones asegurables.
Fuente: Diario Gestión - pag.6, 19 de julio de 2024.