PRESERVEMOS EL EQUILIBRIO FISCAL
En el país, la falta de acuerdos y la polarización son constantes que nos agobian y dificultan nuestra visión a largo plazo. Las discrepancias entre economistas no son una excepción, ya que tenemos muchas diferencias al proponer recomendaciones de políticas en temas clave para el desarrollo de Perú. No obstante, hay un acuerdo casi unánime entre los economistas sobre la importancia de mantener la consolidación fiscal. Esta ha sido una de las principales fortalezas del modelo macroeconómico peruano, junto con una política monetaria que ha facilitado la estabilidad y el crecimiento económico en las últimas décadas.
Perú ha logrado asegurar la sostenibilidad de sus finanzas públicas a largo plazo, manteniendo un nivel de deuda relativamente bajo (actualmente en torno al 35% del PBI), gracias a una gestión disciplinada del presupuesto, a pesar de las diversas presiones enfrentadas, como la crisis financiera de 2008 o el fin del auge de los commodities. Esta disciplina ha ganado la confianza de los mercados financieros internacionales, permitiendo que el país mantenga su grado de inversión desde 2008, a pesar de las turbulencias políticas desde 2016.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en sus revisiones periódicas de la economía peruana, ha destacado este aspecto, aunque en los últimos años ha recomendado mejorar las normativas que refuerzan esta disciplina fiscal (Consultas del Artículo IV del FMI). Esta confianza se refleja en el acceso a crédito a tasas más bajas, con plazos más largos y, en algunos casos, en moneda nacional. Esto ha permitido una mejor gestión de la deuda pública, el ahorro en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), y un alivio en las finanzas en tiempos difíciles. Además, facilita que el sector privado acceda a financiamiento en mejores condiciones, beneficiando actividades productivas, microcréditos e hipotecas. El resultado es un crecimiento económico robusto, que genera mayores ingresos públicos para mejorar los servicios ofrecidos a la población.
Autor: Mercedes Araoz.Fuente: Diario Gestión- pag.18, 26 de agosto del 2024.