AUMENTA INVERSION DE NIÑOS EN ACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES

 

 

 

En nuestro país, aunque no es muy conocido, algunos corredores de bolsa permiten que menores de edad abran cuentas de inversión. De esta forma, los niños pueden participar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Para hacerlo, el menor debe tener una cuenta bancaria compartida con uno de sus padres.

“La mayoría de estos niños tiene entre 11 y 12 años, aunque también hay de edades menores, como 8 o 10 años”, señaló Marco Pizzali, gerente comercial de Inversión y Desarrollo SAB.

Julio César Plácido, gerente comercial de Corredores & Fondos de la BVL, comentó que “incluso hay niños de menos de un año cuyos padres ya les han creado una cuenta de inversión”.

En la actualidad, 648 menores invierten alrededor de S/ 26.7 millones en la bolsa, una cifra que ha crecido en los últimos dos años, aunque está por debajo del máximo registrado en 2019 de S/ 36.5 millones.

“Casi todos esos menores tienen padres que ya invierten en la bolsa o que tienen alguna relación con el mercado bursátil, lo cual demuestra el impacto de predicar con el ejemplo”, afirmó Plácido.

Según Pizzali, las inversiones de los menores suelen comenzar en empresas locales conocidas, para luego diversificarse hacia empresas líderes en sus sectores o aquellas que generan mayores dividendos. "Este proceso ayuda a construir sus portafolios", explicó el ejecutivo.

A medida que se familiarizan con las empresas locales, los menores también empiezan a conocer instrumentos del mercado extranjero, gracias al bróker asignado a sus cuentas, lo que facilita la diversificación de sus inversiones, añadió Pizzali.

Plácido destacó que una manera efectiva de vincular a los niños con la inversión es relacionar las empresas de la BVL con productos que ellos consumen. "Por ejemplo, se les puede explicar que la mayonesa Alacena que consumen proviene de Alicorp, y más adelante, pueden invertir en empresas como Apple", indicó.

De acuerdo con Pizzali y Plácido, se observa que los menores tienden a consumir más productos de las empresas en las que invierten. "Es interesante notar que muchas veces toda la familia comienza a consumir estos productos para ayudar a mejorar los resultados de la compañía, lo que se refleja en el rendimiento del portafolio del niño", comentó Pizzali.


Fuente: Diario Gestión - pag.2, 21 de agosto del 2024.