GOBIERNO SIN "ESPACIO DE ACCION" MIENTRAS LOS GASTOS CONTINUAN AUMENTANDO
El país ya cuenta con la actualización del Marco Macroeconómico Multianual (2025-2028), un documento que detalla las cifras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que acompañarán al Perú en los próximos años. Gestión revisó los ingresos y gastos que espera el Gobierno, especialmente en un contexto donde el reto principal es reducir el déficit fiscal. Recientemente, después de no cumplir con los objetivos del año anterior, el Gobierno utilizó las facultades legislativas delegadas para ajustar la trayectoria del déficit fiscal, elevando el límite de este año del 2% al 2.8% del PBI. También se hicieron cambios para los próximos años, permitiendo que la consolidación fiscal (1% del PBI) se alcance recién en 2028.
El MMM señala que, en 2024, los ingresos fiscales aumentarían "en un contexto de recuperación tanto a nivel local como internacional, lo cual es más favorable comparado con 2023, cuando se registraron múltiples impactos negativos". Se espera que los ingresos del Gobierno general crezcan un 4.0% y alcancen el 19.5% del PBI. El MEF explicó que este resultado proyectado prevé una recuperación progresiva de los ingresos fiscales, la cual se hará más evidente en la segunda mitad del año.
Para 2025, se anticipa que la recaudación fiscal aumente a un ritmo mayor, impulsada por "un sólido resultado en la regularización del Impuesto a la Renta (IR), la consolidación del crecimiento económico, precios de exportación favorables y la continuidad de medidas tributarias". Así, se proyecta un crecimiento del 6.9%, equivalente al 20.3% del PBI.
Por otro lado, el gasto no financiero del Gobierno general crecerá un 2.3% en 2024, alcanzando el 20.5% del PBI. Para 2025, se espera un incremento moderado del 3.9% en el gasto público, "inferior al aumento de los ingresos fiscales", pero que se ubicará en el 20.7% del PBI.
El Consejo Fiscal (CF) considera necesario que los ingresos fiscales sean permanentes y no solo "extraordinarios", y que se realicen ciertos ajustes en el gasto para no trasladar toda la carga de la consolidación fiscal al próximo gobierno.
El CF recomienda implementar medidas para ampliar la base tributaria y garantizar un crecimiento permanente de los ingresos fiscales. Además, subraya que, según las proyecciones del MMM, "hay pocas perspectivas de aumentar de manera permanente la recaudación fiscal", por lo que es necesario iniciar un debate público y técnico sobre una reforma tributaria orientada a incrementar los ingresos fiscales.
Fuente: Diario Gestión - pag.2, 26 de agosto de 2024.