SE ESPERA QUE ENTRE 10 Y 15 OPERACIONES DE FUSIONES Y ADQUISICIONES SE CONCRETEN DURANTE ESTE TRIMESTRE

 

 

 

Según el último informe de la consultora Transactional Tracker Record (TTR), entre enero y septiembre se registraron 124 transacciones relacionadas con empresas peruanas, alcanzando un valor de 2,448 millones de dólares. Estas transacciones incluyen fusiones y adquisiciones (68), adquisición de activos (21), private equity (18) y venture capital (17).

Esto representa un incremento del 14.81% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se revelaron los montos de las transacciones.

Óscar Trelles, socio director de la oficina de Lima de Cuatrecasas, explicó que aunque la industria sigue activa, el valor de las operaciones no ha mantenido el mismo ritmo. En 2024, el total ha sido de 2,400 millones de dólares, en comparación con los 5,400 millones de 2023, un año caracterizado por grandes transacciones. En cambio, en 2024, hay más operaciones pero de menor tamaño, con un promedio de 20 millones de dólares.

Trelles estima que, para fines de mes, se alcanzarán las 140 operaciones del año anterior, y proyecta que al cierre de 2024 se llegarán a 170 transacciones, un aumento del 30% respecto a 2023. Tres factores clave impulsan esta actividad: estabilidad política, el precio del cobre en alza, y tasas de interés más bajas que facilitan el financiamiento.

En cuanto al segmento de compra y venta de empresas, se han reportado 68 transacciones. Luis Vargas, socio de DLA Piper Perú, destacó que las operaciones de entre 15 y 35 millones de dólares han mostrado un fuerte dinamismo, reflejando el comportamiento del mercado peruano. Aunque también se han registrado algunas transacciones por encima de los 100 millones, estas son menos frecuentes.

Vargas anticipa que el cuarto trimestre será más activo, con el cierre de 10 a 15 operaciones de fusiones y adquisiciones. Además, con la próxima inauguración del puerto de Chancay, se espera que el mercado sea aún más dinámico en 2025, atrayendo a empresas extranjeras al país.

Trelles coincide en que el cuarto trimestre verá una aceleración de operaciones, ya que muchas compañías buscan cerrar transacciones antes de fin de año para reflejarlas en sus estados financieros o cumplir con mandatos de inversión.

Los sectores más dinámicos actualmente son energías renovables, transmisión de energía, minería, sector financiero y salud.



Fuente: Diario Gestión - pag.6, 16 de octubre del 2024.