LAS ACCIONES DE EE.UU. SE PERFILAN COMO LOS ACTIVOS MAS RENTABLES A CORTO PLAZO BAJO EL MANDATO DE TRUMP
El segundo mandato de Donald Trump como un evento de consecuencias potencialmente disruptivas en el ámbito global, pero también como una fuente de oportunidades económicas para inversionistas con excedentes financieros. En este contexto, se presenta un análisis de las políticas económicas esperadas, basándose en antecedentes de su primer gobierno y las promesas de su reciente campaña electoral.
En primer lugar, se resalta la incertidumbre en torno a las políticas que implementará Trump, generada por la amplia gama de propuestas presentadas durante su campaña y su estilo político impredecible. Su primer mandato (2017-2020) sirve como referencia, destacándose la guerra comercial con China y Europa, así como el aumento del gasto público y el endeudamiento. Estas medidas causaron volatilidad en los mercados, pero también sentaron las bases de su enfoque proteccionista y pro empresarial.
El análisis también menciona el impacto positivo que sus políticas económicas podrían tener en Wall Street. La reducción de impuestos corporativos, de 21% a 16%, es una de las medidas más destacadas. Según Carlos Rojas, CEO de Capia SAFI, esta iniciativa generará confianza en los empresarios, incentivando la inversión y acelerando proyectos. Además, se anticipa una mayor flexibilidad en el mercado laboral y políticas arancelarias que mejorarían los márgenes de las compañías, fortaleciendo el atractivo de EE. UU. como destino de inversiones.
Sin embargo, el texto reconoce ciertos riesgos inherentes al contexto actual, marcado por graves tensiones geopolíticas. La posible sobrevaloración de las acciones estadounidenses, particularmente en sectores como la tecnología, se contrarresta con su rendimiento excepcional y la eficiencia de las empresas. Analistas como Jorge Ramos y Larrabure argumentan que, aunque los múltiplos de precios son altos, no se prevé una corrección significativa en el corto plazo, dado el crecimiento sostenido de la economía y la ausencia de factores que indiquen un retroceso.
En conclusión, el segundo mandato de Trump plantea un panorama económico mixto. Por un lado, genera incertidumbre y preocupación debido a su estilo impredecible y un contexto global complicado; por otro, ofrece oportunidades concretas para los mercados, especialmente en sectores beneficiados por su política fiscal y desregulación. Aunque las acciones en EE. UU. ya han alcanzado niveles récord, se espera que sigan siendo rentables en un entorno que prioriza el crecimiento empresarial.
Fuente: Diario Gestión - pag. 19, 11 de noviembre del 2024.