FITCH CONFIRMA LA CALIFICACION CREDITICIA DE PERU Y AJUSTA LA PERSPECTIVA A "ESTABLE"
El texto expone un panorama económico y fiscal del Perú, destacando una evaluación reciente de la calificadora Fitch Ratings. A pesar de la incertidumbre que ha rodeado al país en términos económicos y políticos, Fitch mantuvo el grado de inversión en "BBB" y mejoró la perspectiva de "negativa" a "estable". Este cambio refleja cierta confianza en las reformas políticas y la estabilidad macrofinanciera lograda en el contexto de una recuperación económica tras la recesión del año pasado.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, expresó optimismo sobre el potencial de Perú para mejorar su calificación crediticia y atraer mayor inversión. Resaltó las ventajas geográficas del país y las oportunidades que ello representa para los inversores. Sin embargo, también reconoció los desafíos, como el déficit fiscal del 4% del PBI en octubre, que amenaza el cumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno. Las proyecciones del Banco Central de Reserva sugieren que el déficit podría reducirse menos de lo esperado, lo cual genera tensiones adicionales sobre las finanzas públicas.
La estrategia del Gobierno para abordar estos problemas incluye aumentar la recaudación tributaria y combatir la informalidad, especialmente en el sector minero. Arista hizo énfasis en la necesidad de una mayor intervención de la Sunat y la creación de marcos normativos que le otorguen más facultades. Asimismo, señaló que el esfuerzo para formalizar la economía debe ser integral, implicando la colaboración de otras instituciones, como la Policía Nacional y los gobiernos regionales. Este enfoque busca reducir la pérdida significativa de ingresos fiscales debido a actividades ilegales, como las exportaciones de oro sin declarar, las cuales representan una parte considerable de la economía informal.
Finalmente, el texto menciona la situación de Petroperú, donde el nombramiento del nuevo Directorio ha sido complicado, pero el ministro aseguró que este tema se resolverá pronto. La gestión de la empresa estatal es crucial, ya que diversos aspectos económicos siguen requiriendo atención y resolución eficiente. En general, el análisis subraya el delicado equilibrio entre las expectativas de crecimiento, la estabilidad fiscal, y los desafíos que enfrenta el Gobierno peruano para garantizar un entorno económico favorable.
Fuente: Diario Gestión - pag.12, 6 de noviembre del 2024.