VALOR DE EMPRESAS CHINAS EN BOLSA DE LIMA AUMENTA 29% EN EL ULTIMO AÑO
Las inversiones chinas en el Perú trascienden el proyecto emblemático del megapuerto de Chancay. En la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la presencia del gigante asiático también ha crecido notablemente.
De acuerdo con datos oficiales de la BVL, en 2014 había tres empresas con participación mayoritaria de capital chino: Shougang Generación Eléctrica, Shougang Hierro Perú e ICBC Perú Bank, cuyo valor de mercado conjunto alcanzaba los 1,450 millones de dólares.
Para 2024, la cifra se ha elevado a seis empresas, con la incorporación de Bank of China, Luz del Sur y Pluz Energía Perú. En conjunto, estas compañías tienen un valor de mercado estimado en 10,325 millones de dólares. Esto implica que, en una década, el valor de las empresas controladas por inversionistas chinos en la BVL se multiplicó casi por siete. En comparación con 2023, cuando la valoración era de 8,023 millones de dólares, el crecimiento fue del 29%.
César Huiman, analista senior de equity research en Renta 4 SAB, señala que los capitales chinos han identificado al Perú como un mercado estratégico desde hace tiempo. Según él, su enfoque es fortalecer su posición en la región debido al menor interés que otros países han mostrado por este mercado. Además, muchas empresas en la BVL cotizan por debajo de su valor real, lo que representa una oportunidad para los inversionistas chinos de adquirir activos descontados con potencial de valorización y altos rendimientos.
Huiman destaca que los capitales chinos se concentran en sectores específicos como transporte y servicios públicos, relacionados directamente con la economía. Aunque sectores como el de utilities, que incluye a Luz del Sur y Pluz Energía Perú, suelen ser más defensivos, también están influenciados por el desempeño del PBI, ya que un crecimiento económico genera mayor demanda de energía.
En el ámbito minero, China sigue interesada en empresas exportadoras de minerales, dado su papel como gran importador de materias primas. Por otro lado, en el sector financiero, la participación china en Perú está enfocada principalmente en atender al sector corporativo.
Finalmente, Huiman resalta que el objetivo de estas inversiones es más geopolítico que militar, orientado a consolidar su presencia comercial en Perú y la región. Según la BVL, las empresas con control chino representan el 5.1% de la capitalización total del mercado peruano.
Fuente: Diario Gestión - pag. 22, 18 de noviembre del 2024.