BITCOIN TOCA US$ 100,000 Y ATRAE A MAS PERUANOS MAYORES DE 30 AÑOS

 

 


El precio del bitcoin alcanzó los 100,000 dólares estadounidenses tras el anuncio de Donald Trump sobre la elección de Paul Atkins como futuro presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Este hecho impulsó un incremento acumulado del 46.3% desde que Trump ganó las elecciones, y un crecimiento del 138% en lo que va del año.

Los especialistas atribuyen el inicio de esta tendencia alcista a las expectativas de que el nuevo gobierno estadounidense adoptará políticas más favorables hacia los activos digitales.

Jonathan Torres, analista de Capitaria en Perú, explicó que el perfil del comprador de bitcoin ha evolucionado: anteriormente predominaban los jóvenes, pero ahora es común ver a personas entre los 30 y 40 años adquiriendo criptomonedas, motivadas por señales de mayor confianza en el mercado. Según Torres, la designación de un regulador con inclinaciones favorables hacia las criptodivisas y el reconocimiento de estas como propiedad en Rusia han incentivado el interés por incluirlas en portafolios de inversión. También destacó la transición de un perfil de inversionista de alto riesgo a uno más moderado.

Alberto Rocca, de Buda.com, corroboró esta tendencia, indicando que los usuarios de entre 30 y 40 años, tanto empleados dependientes como independientes, están predominando en el mercado. Además, algunas empresas, especialmente exportadoras, están destinando parte de sus excedentes a criptomonedas.

Por su parte, Tomás Field, gerente de relaciones públicas de Lemon Cash, señaló que, en el último mes, los usuarios peruanos han mostrado una mayor inclinación por acumular bitcoin en lugar de venderlo. En este periodo, destacó la entrada de jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes invierten, en promedio, 40 dólares o 150 soles.

A pesar de este panorama alcista, el bitcoin se caracteriza por su volatilidad. Tras alcanzar los 103,801 dólares, su precio experimentó una corrección, cerrando en 97,059 dólares. Los analistas anticipan que la volatilidad podría disminuir a partir de enero de 2025, cuando Trump asuma el cargo y defina políticas más claras para el mercado de activos digitales, lo que incentivaría inversiones a largo plazo.

 

 


Fuente: Diario Gestión - pag.22, 18 de noviembre del 2024.