MAS DE 40 ALTERNATIVAS DE INVERSION RINDEN POR ENCIMA DEL 10%
El sólido rendimiento de los activos financieros, tanto de renta fija como de renta variable, ha impulsado el número de opciones de inversión con retornos de doble dígito en 2024. Según un análisis realizado por MC&F e IFEL, al cierre de octubre, 44 instrumentos superaron el 10% de rentabilidad, mientras que 253 opciones lograron rendimientos superiores a la inflación acumulada de 1.8%.
En particular, las acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) encabezaron la lista con un retorno promedio del 15.7%. Dentro de los sectores, el financiero destacó con una rentabilidad del 33.8%, seguido por el industrial, que alcanzó el 23.3%. Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance, señaló que la combinación de un buen desempeño de la renta variable local y rendimientos aceptables de la renta fija, en un contexto de reducción de tasas de interés, favoreció este entorno de retornos elevados.
El Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de referencia a 5% en noviembre, luego de iniciarse el proceso de recortes en septiembre de 2023 desde un nivel de 7.75%. Esto benefició a los títulos del sector financiero, que se vieron favorecidos por menores provisiones contra riesgos crediticios, aumentando así su eficiencia operativa. Además, el incremento en el precio de los metales preciosos, impulsado por tensiones geopolíticas, favoreció a las acciones mineras, con gran peso en el mercado local.
En segundo lugar del ranking se ubicaron los bonos corporativos en soles, con rentabilidades de hasta 10.8% en octubre. Rebolledo explicó que las menores tasas de interés incrementaron el precio de estos papeles, aunque advirtió que este efecto se moderó debido a perspectivas menos agresivas sobre los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED).
En el ámbito internacional, el fondo más rentable invirtió principalmente en empresas innovadoras de países desarrollados. Este panorama positivo también benefició a los fondos mutuos con subyacentes en renta fija y variable, mientras que los fondos de AFP registraron un rendimiento promedio de 3.6%, destacando el Fondo O con un 5.6%.
Los instrumentos denominados en dólares mostraron un rendimiento promedio del 7.4%, por encima de los denominados en soles, que alcanzaron el 6.5%. Esto se debió a la apreciación del dólar frente al sol en 1.81% al cierre de octubre, atribuida a la fortaleza del dólar y políticas económicas anticipadas en Estados Unidos.
Fuente: Diario Gestión- pag.20, 26 de noviembre del 2024.