APOYO TRASCENDENTAL

 

 

Con el propósito de superar los logros alcanzados en los Juegos Olímpicos de París 2024, que incluyeron una medalla y varios diplomas, se lanzó el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028. Esta iniciativa otorgará apoyo financiero continuo durante cuatro años a deportistas nacionales que se preparan para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El anuncio fue realizado la semana pasada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), reafirmando el compromiso con los atletas del país. Federico Tong, presidente del IPD, destacó que este programa simboliza un hito en el deporte nacional, pues, además de consolidar los avances de París 2024, pone al atleta en el centro de las políticas deportivas, generando esperanzas de éxito en eventos como los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

Por su parte, Stefano Peschiera, medallista de bronce en vela, expresó que este apoyo les permitirá enfocarse completamente en mejorar su desempeño deportivo y competir en igualdad de condiciones con deportistas de otros países. De igual manera, Kimberly García, marchista olímpica, destacó que el programa les brindará acceso a entrenamientos y competencias internacionales, fundamentales para alcanzar un nivel competitivo global.

El programa incluye a destacados deportistas como Peschiera, Alonso Correa (tabla), María Belén Bazo (vela), Nicolás Pacheco (tiro), Evelyn Inga, Kimberly García y César Rodríguez (atletismo). También se beneficiará a paradeportistas como Angélica Espinoza, bicampeona y medallista de oro en parataekwondo; Rodrigo Santillán (paranatación); y otros destacados atletas que lograron medallas y diplomas en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

A partir del 1 de enero de 2025, los beneficiarios no necesitarán renovar anualmente su financiamiento estatal, lo que les permitirá enfocarse en su preparación integral para los Juegos de Los Ángeles 2028. El programa será supervisado por la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (Dinadaf) del IPD y está dirigido a deportistas afiliados a federaciones nacionales o a la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, y registrados en el Sistema Deportivo Nacional.

 



Fuente: Diario El Peruano- pag.14, 20 de diciembre de 2024.