¿OTRO AÑO DE TASAS DE INTERES ELEVADAS?

 

 

El artículo "¿Otro año de tasas de interés elevadas?" de Carlo León, gerente de Renta Fija de Prima AFP, analiza el panorama económico global y sus implicancias para el Perú en 2025. León destaca que las tasas de interés de largo plazo han aumentado significativamente en economías avanzadas como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, alcanzando niveles no vistos desde antes de la crisis financiera de 2008. Este incremento se atribuye a factores como altos déficits fiscales, inflación persistente y dudas sobre la capacidad de los gobiernos para gestionar sus deudas.

En el contexto peruano, aunque el Banco Central de Reserva (BCR) ha logrado mantener la inflación dentro de su objetivo del 2% y ha reducido su tasa de interés de referencia a 4.75%, se enfrenta al desafío de equilibrar el control de la inflación con el crecimiento económico. León señala que es probable que las tasas de interés se mantengan en niveles actuales para evitar un aumento en las expectativas de inflación y prevenir la salida de capitales hacia economías con rendimientos más altos, lo que encarecería el financiamiento de bonos a largo plazo y podría depreciar la moneda local.

En resumen, el artículo advierte que las bajas tasas de interés de décadas pasadas ya no son la norma y que los costos de financiamiento más altos podrían persistir, instando a las empresas y emisores de deuda a ajustar sus expectativas y planes de inversión en consecuencia.

 



Autora: Carlo León. Fuente: Diario Gestión- pag.4, 15 de enero del 2025.