ECONOMIA PERUANA: MAS ALLA DE LA POLITICA ECONOMICA
El artículo "Economía peruana: más allá de la política económica" de Juan José Marthans, publicado en Gestión el 9 de enero de 2025, destaca la necesidad de abordar factores estructurales más allá de las políticas económicas tradicionales para lograr un crecimiento sostenible en Perú.
Marthans señala que, aunque Perú ha mantenido una fortaleza macroeconómica, esta se basa en fundamentos establecidos hace tiempo y que podrían deteriorarse si no se realizan reformas profundas. Subraya que la confianza en las instituciones es esencial para fomentar la inversión y el crecimiento. Sin embargo, la fragmentación política y la falta de rendición de cuentas de los líderes políticos han debilitado esta confianza. El autor enfatiza la urgencia de optimizar los procesos electorales y establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas para los miembros del Legislativo.
Además, Marthans critica la dependencia del aparato público para resolver problemas en sectores clave como salud, educación, seguridad e infraestructura, sin antes abordar las deficiencias internas en gestión, meritocracia y gobernanza. Propone una reingeniería profunda del sector público, alejándose de la clase política actual y generando propuestas disruptivas que promuevan la competencia de mercados y el respeto al usuario.
En resumen, el autor aboga por una visión holística que trascienda la simple ejecución de políticas económicas, enfocándose en reformas estructurales que regeneren la confianza y promuevan un crecimiento económico sostenible en Perú.
Autor: Juan José Marthans. Fuente: Diario Gestión - pag.12. 09 de enero del 2025.