AÑO DE INCERTIDUMBRE, PERO TAMBIEN DE OPORTUNIDADES
El artículo de Daniel Velandia titulado "2025, año de incertidumbre...pero también de nuevas oportunidades" analiza las perspectivas económicas y financieras para el año 2025, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que podrían presentarse.
Uno de los principales focos de incertidumbre es la política económica de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Las propuestas relacionadas con incrementos arancelarios y recortes impositivos podrían influir en la inflación y las tasas de interés. Desde septiembre pasado, las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han aumentado en aproximadamente 100 puntos básicos, situándose en torno al 3.70%, mientras que el dólar se ha fortalecido cerca de un 9% en el mismo período. Estas tendencias reflejan las expectativas del mercado sobre posibles ajustes en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), cuya tasa de interés se proyecta en 4% para finales de año.
Este entorno de mayores costos de financiamiento y un dólar fortalecido ha generado una desvalorización en activos de riesgo, incluyendo acciones, renta fija y materias primas como el cobre, especialmente debido a la sensibilidad de China frente a los aranceles propuestos. Sin embargo, la bolsa estadounidense ha mostrado una tendencia alcista moderada, impulsada por expectativas de menores impuestos y una mayor desregulación.
A pesar de la volatilidad, Velandia sugiere que estos episodios pueden crear oportunidades de inversión a mediano y largo plazo. Conforme se definan y apliquen las políticas de la administración Trump, es posible que el mercado recupere estabilidad. Además, es probable que las propuestas iniciales se moderen durante su implementación, ya sea por sus posibles efectos adversos en la economía estadounidense o por su uso como herramientas de negociación. También se anticipa que otras economías, como la china, respondan de manera firme para mitigar impactos negativos en el crecimiento económico global.
En resumen, aunque se espera que la volatilidad persista en los próximos meses, el escenario actual podría ofrecer oportunidades atractivas para los inversores que busquen rendimientos en un horizonte de mediano a largo plazo.
Autor: Daniel Velandia. Fuente: Diario Gestión- pag.16, 10 de enero del 2025.