DEPOSITOS EN SOLES RINDEN CASI EL DOBLE QUE EN DOLARES
En el año 2024, los depósitos en soles ofrecieron un rendimiento promedio del 6.4%, casi el doble que los depósitos en dólares, que promediaron un 3.8%. Esta diferencia se atribuye a la mayor competencia entre las entidades financieras por captar depósitos en moneda nacional y a la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que mantuvo su tasa de referencia en 5%, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) situó su tasa en un rango de 4.25% a 4.5%.
Sin embargo, se anticipa que esta brecha en los rendimientos se reducirá en el futuro. Esto se debe a las posibles reducciones en la tasa de referencia del BCRP, respaldadas por una disminución de la inflación y un contexto económico menos favorable. A medida que el BCRP disminuya sus tasas, es probable que los rendimientos de los depósitos en soles también disminuyan, acercándose a los ofrecidos en dólares.
En este escenario, los inversionistas podrían buscar alternativas de inversión que ofrezcan mejores retornos. Por ejemplo, en el 2024, las inversiones en acciones del sector financiero en la Bolsa de Valores de Lima registraron ganancias de hasta 35.1%, superando significativamente los rendimientos de los depósitos tradicionales.
Es importante que los ahorristas y inversionistas estén atentos a las decisiones de política monetaria y evalúen diversas opciones de inversión, considerando factores como el riesgo, la liquidez y el horizonte temporal, para optimizar sus rendimientos en un entorno económico en constante cambio.
Fuente: Diario Gestión - pag.15, 26 de diciembre del 2024.