BCP: "ES EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR"
El contexto económico actual ofrece condiciones favorables para sectores como la agroexportación y el turismo. Las tasas de interés para financiamiento han disminuido en comparación con los años 2022 y 2023, lo que genera un entorno propicio para que las empresas planifiquen y ejecuten inversiones a largo plazo. Este tipo de decisiones son especialmente relevantes en actividades como la agroindustria, donde los retornos de inversión requieren varios años para materializarse.
Análisis: La disminución de las tasas de interés fomenta un ciclo de reactivación económica, incentivando la ejecución de proyectos que anteriormente se postergaron. Esto refleja la importancia de una política monetaria que equilibre el costo del crédito y promueva el crecimiento productivo en sectores estratégicos.
La división de Banca Empresa del BCP abarca cuatro segmentos principales:
Análisis: La segmentación permite al banco atender las necesidades específicas de diversos tipos de empresas, desde corporaciones consolidadas hasta startups. Esto muestra un esfuerzo por diversificar su cartera y adaptarse a los cambios en el ecosistema empresarial, especialmente en sectores emergentes como el tecnológico.
El desempeño del área de banca empresarial fue sólido, impulsado por tres factores principales: la ausencia del fenómeno El Niño, la moderación de la inflación y la reducción de las tasas de interés. Estos factores motivaron a los inversionistas a retomar proyectos pospuestos en años anteriores.
Análisis: El equilibrio en las variables climáticas, económicas y financieras demuestra cómo factores externos pueden influir positivamente en la confianza empresarial. Este comportamiento resalta la resiliencia de las empresas y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Los sectores pesquero y agrícola lideraron la demanda de financiamiento, impulsados por buenas campañas y oportunidades de crecimiento. En particular, la agroexportación muestra un enorme potencial con 250,000 hectáreas dedicadas al cultivo intensivo, generando US$12,000 millones en exportaciones, lo que representa solo el 3% del terreno agrícola nacional.
Análisis: La agroexportación se consolida como un sector estratégico con un potencial significativo para expandirse. La combinación de financiamiento disponible y la planificación a largo plazo permite a las empresas agrícolas maximizar su contribución al desarrollo económico del país.
Aunque las tasas de interés han bajado, aún no regresan a niveles previos a la pandemia. La tasa de referencia del Banco Central ha disminuido, pero los retiros de fondos de las AFP han limitado la caída de las tasas a largo plazo.
Fuente: Diario Perú21, 06 de enero del 2025.