CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN SU MAYOR NIVEL DESDE 2017
El índice de confianza empresarial en el Perú ha alcanzado su nivel más alto desde 2017, según una encuesta realizada por Vistage Perú, cuya información fue compartida con Gestión. Este avance demuestra un cambio en la percepción de los empresarios, quienes, aunque reconocen que la economía peruana aún no registra tasas de crecimiento del 5% al 6%, ven el futuro con optimismo.
El informe destaca que, aunque la recuperación tras la recesión de 2023 ha sido moderada, ha fomentado un entorno favorable para las inversiones y el emprendimiento. Raúl Gonzales, CEO de Vistage Perú, afirmó que esta es la perspectiva más alentadora desde que se iniciaron las mediciones, indicando que los empresarios peruanos están dispuestos a asumir riesgos en contextos inciertos para generar riqueza y empleo.
Este optimismo también se atribuye al éxito del "Plan Nacional de Cierre de Brechas", implementado en el primer semestre de 2023 para reactivar la economía. Este plan impulsó grandes proyectos de infraestructura mediante asociaciones público-privadas (APP), obras intermedias y proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI). Estas iniciativas han revitalizado sectores clave, como la minería formal, el consumo interno y los créditos hipotecarios, consolidando un crecimiento sostenido en el último año.
Asimismo, el plan incluye proyectos ambiciosos como la construcción de cerca de 300 hospitales de nivel 1, más de 1,200 colegios, reservorios y obras de irrigación en el norte del país, orientados a mitigar los efectos de El Niño y fortalecer la agroexportación en regiones como Ica. Además, contempla la restauración y expansión de incentivos para sectores como turismo, pesca artesanal e industria forestal.
Por su parte, José Quesada Seminario, director ejecutivo de AC Perú 2.0, resaltó que la continuidad de estas obras y la formulación de un plan de gobierno consensuado son esenciales para alcanzar un crecimiento económico de entre el 6% y el 8% anual. Este enfoque, afirmó, permitirá formar alianzas sólidas entre el Ejecutivo y el Congreso, asegurando un desarrollo sostenible para el país.
Fuente: Diario Gestión - pag.12, 13 de enero de 2025.