EMPRESAS DE CRIPTOMONEDAS AHORA PONEN EXIGENCIAS A INVERSIONISTAS
En diciembre de 2024, se implementó en Perú una nueva regulación dirigida a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) con el propósito de combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Esta normativa exige que las plataformas de criptomonedas recopilen información más detallada de sus usuarios, incluyendo nombre completo, documento de identidad, ocupación y lugar de trabajo, especialmente para transacciones que superen los US$ 1,000. Alberto Rocca, gerente de la plataforma Buda, señala que estas medidas buscan un mejor conocimiento del cliente para prevenir actividades ilícitas. Sin embargo, para operaciones menores a US$ 1,000, que constituyen aproximadamente el 90% de las transacciones, no se requiere información adicional significativa.
Álvaro Castro, socio de Damma Legal Advisors, destaca que esta recolección de datos podría generar reticencia entre los usuarios que valoran su privacidad y prefieren plataformas no supervisadas localmente. Las empresas deberán decidir si enfocarse en clientes especializados que buscan anonimato o en el público general dispuesto a proporcionar sus datos. Rocca añade que, en operaciones superiores a US$ 1,000, se ha observado una disminución en la conversión de clientes debido a los nuevos requisitos de información.
Fuente: Diario Gestión - pag.19, 31 de enero del 2025.