BVL SUBIRA 12% ESTE AÑO SI AVANZA CANDIDATO DE CENTRO

 

 

La rentabilidad de los mercados bursátiles suele estar influenciada por el contexto político y, en particular, por el modelo económico que cada país adopta, según Credicorp Capital. En este sentido, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) podría mantener un desempeño favorable, siempre que el panorama electoral garantice estabilidad en las reglas económicas. La firma de inversiones sostiene que la continuidad del modelo de libre mercado es clave para evitar volatilidad y proyecta que, si este enfoque se consolida, la bolsa podría crecer hasta un 12% en términos fundamentales, con la posibilidad de un incremento mayor si las propuestas económicas orientadas al mercado reciben amplio respaldo ciudadano.

En el contexto político actual, el Jurado Nacional de Elecciones reporta una gran fragmentación electoral, con numerosos partidos inscritos o en proceso de registro. Este escenario podría generar incertidumbre, ya que aumenta la probabilidad de que candidatos con poco apoyo logren pasar a una segunda vuelta. Pese a esto, la BVL ya ha mostrado un crecimiento del 10% en dólares durante 2024, y para 2025 se espera una rentabilidad total del 17%, considerando un retorno adicional del 7% en dividendos. Esta proyección parte del supuesto de que el ambiente político se mantendrá estable y que las propuestas de los candidatos seguirán modelos favorables a la inversión privada, como en el caso de Argentina.

Desde el punto de vista de valoración, el índice precio/utilidad (P/E) de la BVL se sitúa en 9.3 veces, por debajo del promedio histórico de 10, lo que representa un descuento cercano al 8%, según Credicorp Capital. Este indicador sugiere que muchas acciones podrían estar infravaloradas respecto a su valor fundamental. En cuanto a las expectativas de rentabilidad corporativa, se prevé que las empresas que cotizan en la bolsa limeña aumenten sus utilidades en un 6% en promedio durante 2025, cifra inferior al 30% registrado en 2024. Sin embargo, los sectores de consumo y financiero destacarían con un crecimiento del 20%, impulsado principalmente por compañías como IFS e Inretail.

 


Fuente: Diario Gestión- pag.19, 05 de febrero del 2025.