TRABAJO ENCAMINADO

 

 

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) ha reafirmado su compromiso con el fomento del talento deportivo en el país, impulsando en los últimos siete meses un plan de crecimiento y promoción bajo la gestión de Federico Tong Hurtado. Actualmente, la Academia IPD 2025 cuenta con 23,943 inscritos a nivel nacional y proyecta beneficiar a 40,000 personas este año. A través de este programa gratuito, que abarca 28 disciplinas, se busca desarrollar habilidades deportivas en niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, con el objetivo de incrementar la base de atletas de alto rendimiento. Además de las disciplinas convencionales, el programa incluye deportes adaptados como paratletismo, básquet para personas con discapacidad intelectual, fútbol para ciegos y tenis para personas con discapacidad intelectual. En Lima, se han habilitado 16 sedes en distritos clave como San Juan de Lurigancho, Los Olivos y San Borja, entre otros, facilitando el acceso a la práctica deportiva en diversas zonas de la ciudad.

Como parte de la estrategia para fortalecer el deporte en el país, el IPD ha reactivado infraestructuras clave en diferentes regiones, incluyendo los complejos de Canto Grande, Chacarilla de Otero, Mangomarca, Huandoy, Carabayllo y Santa Anita, con planes de reapertura para el Coliseo del Puente del Ejército. Asimismo, ha establecido acuerdos con municipalidades distritales para ampliar la cobertura del programa, siendo el distrito de Quinua en Ayacucho el primero en integrarse. En este contexto, y con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho en 2024, se ha implementado la Academia IPD en la ciudad, beneficiando a más de 400 alumnos con deportes como fútbol y vóley en el Polideportivo Libertad América.

En el marco del fortalecimiento del alto rendimiento, se ha aprobado un presupuesto de 23 millones 552,784 soles para el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028, destinado a apoyar a los deportistas que obtuvieron medallas y diplomas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, con miras a su preparación para Los Ángeles 2028. La distribución de estos fondos comenzará en 2025 con una asignación de 5 millones 888,196 soles, y se otorgarán subvenciones mensuales de 1.42 UIT (7,597 soles) para medallistas y de 1.24 UIT (6,634 soles) para quienes obtuvieron diplomas. Además, estos recursos contribuirán a la preparación de los atletas de cara a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, asegurando su desarrollo continuo y competitivo.

La planificación estratégica ha sido una de las fortalezas de la actual gestión del IPD, permitiendo establecer alianzas con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación y Proinversión para potenciar la infraestructura deportiva en el país. A través del mecanismo de Obras por Impuestos, se prevé la construcción de más de 30 polideportivos en distintas regiones en 2025, con una inversión que superará los 500 millones de soles. Este esfuerzo representa un incremento significativo en comparación con registros históricos y es considerado un logro clave de la administración de Federico Tong, ya que no solo impulsa el desarrollo del deporte, sino que también contribuye al crecimiento económico y social del país.



Fuente: Diario El Peruano- pag.14, 16 de febrero de 2025.