RIESGO PARA INVERTIR EN PERU DURANTE 2025 EN GRADO MEDIO

 

 

El Atlas de Riesgo País de Allianz Research, que evalúa 83 economías globales, ha mantenido para Perú una calificación de riesgo de inversión de nivel medio para 2025, asignándole una nota "B2". Esta posición sitúa al país a un paso de alcanzar el grado "A", que indica un riesgo bajo para los inversionistas. Allianz destaca fortalezas en la economía peruana, como la estabilidad macroeconómica y proyectos de infraestructura de alto perfil, entre ellos el puerto de Chancay, que han incrementado la confianza de los inversores extranjeros. No obstante, la consultora señala preocupaciones persistentes que podrían afectar la calificación de riesgo del país, incluyendo la limitada gobernanza, la inestabilidad política y un elevado gasto público que compromete la disciplina fiscal. Además, se mencionan los desafíos financieros de Petroperú, la reducción de ingresos y el incremento del gasto público, factores que ejercen presión sobre el balance fiscal.

Se proyecta que el déficit fiscal alcance el 2.1% del PBI en 2025, conforme a las reglas fiscales, aunque con escaso margen para desviaciones. Carlos Casas, exviceministro de Economía, observa que los inversionistas familiarizados con Perú han adaptado sus expectativas a una "normalidad" caracterizada por incertidumbre política, lo que sugiere que estos factores internos podrían tener un impacto reducido en las decisiones de inversión. Sin embargo, Allianz advierte que un incremento en las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Trump, podría afectar directamente a Perú y al proyecto del puerto de Chancay.

En resumen, aunque Perú exhibe elementos que fortalecen la confianza de los inversionistas, es esencial abordar los desafíos internos y monitorear las dinámicas geopolíticas para mejorar su perfil de riesgo de inversión.

 

 

Fuente: Diario Gestión - pag.12, 18 de febrero de 2025.