EL AUGE DE LOS AGENTES DE IA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA EMPRESARIAL

 

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que operan las empresas, dando paso a una nueva dinámica basada en agentes automatizados. Según José Deustua, en la próxima década, estos agentes serán clave en la optimización de procesos empresariales, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Hasta ahora, la IA se ha utilizado principalmente para generar contenido, pero su evolución permite que estos sistemas puedan razonar, planificar y actuar de manera autónoma. De acuerdo con Deustua, esto cambiará el enfoque tradicional de la tecnología en los negocios, ya que en lugar de adquirir software convencional, las empresas podrán contratar agentes especializados que ejecuten tareas específicas de forma eficiente.

El uso de estos agentes se está consolidando a través de marketplaces que facilitan el acceso a servicios personalizados bajo demanda. Como señala Deustua, esta tendencia no busca reemplazar el software actual, sino transformarlo en un ecosistema más flexible y accesible. Esta evolución tendrá un impacto significativo en la economía digital y en la forma en que las empresas gestionan sus recursos tecnológicos.

En América Latina, la adopción de estos agentes dependerá de su adaptación a las condiciones locales. Según Deustua, en países como Perú ya se están desarrollando iniciativas en distintos sectores. Un ejemplo es la aplicación de la IA en el ámbito de la salud, donde se han creado herramientas para mejorar la gestión de pacientes y la optimización de insumos médicos. Otro caso es el de las empresas tecnológicas, que están utilizando agentes inteligentes para reducir la pérdida de clientes mediante estrategias automatizadas de retención.

El avance de la IA también traerá cambios en el mercado laboral. Según Deustua, algunos sectores verán un impacto más inmediato, como la atención al cliente, donde los asistentes virtuales pueden asumir tareas de soporte sin intervención humana. De igual manera, en áreas administrativas y contables, la automatización permitirá agilizar procesos como la facturación y el análisis financiero. En el ámbito del marketing, la inteligencia artificial ya se está utilizando para optimizar la creación de contenido y el análisis de tendencias en redes sociales.

Si bien la implementación de agentes de IA representa un avance en eficiencia y productividad, Deustua advierte que su expansión también plantea desafíos en la adaptación de los trabajadores y en la regulación de estos sistemas. La forma en que las empresas y la sociedad afronten estos cambios definirá el verdadero impacto de esta tecnología en los próximos años.

 

 

Autor: Jose Deustua. Fuente: Diario Gestión- pag.12, 25 de febrero del 2025.