EMPRESAS DE CRIPTOMONEDAS AHORA PONEN EXIGENCIAS A INVERSIONISTAS
En enero de este año, el panorama de las inversiones en Perú tuvo un cambio importante. Durante el 2024, los fondos mutuos ligados a la bolsa de Nueva York fueron los más rentables, pero a inicios del 2025, los fondos enfocados en América Latina pasaron a liderar las ganancias.
De los 282 instrumentos disponibles en el mercado, los cinco con mayor rentabilidad en enero fueron fondos mutuos, destacando dos con inversiones en empresas latinoamericanas, alcanzando retornos de hasta 9.3%. Estos resultados han estado influenciados por el buen desempeño de las bolsas en la región andina, impulsado por expectativas económicas favorables.
A nivel internacional, la inflación en Estados Unidos superó ligeramente las proyecciones del mercado, lo que redujo las posibilidades de que la Reserva Federal disminuya su tasa de interés en el corto plazo. Como resultado, la bolsa de Nueva York, que en 2024 había crecido significativamente, mostró un crecimiento más moderado en enero del 2025.
Por otro lado, los mercados de América Latina tuvieron un desempeño más dinámico. Durante el primer mes del año, las bolsas de países como Colombia, Brasil, Chile y México crecieron en mayor proporción en comparación con el mercado estadounidense. En contraste, la Bolsa de Valores de Lima tuvo un crecimiento más limitado.
El contexto político también ha influido en estos movimientos, especialmente en Estados Unidos, donde las nuevas políticas han generado efectos en la inflación y en el desempeño del mercado bursátil. A pesar de que muchas empresas han mostrado resultados sólidos, la incertidumbre sobre el panorama económico ha limitado el crecimiento de las inversiones.
En Europa, los mercados también han mostrado un comportamiento positivo. En enero, los principales índices bursátiles de la región presentaron incrementos, superando incluso el rendimiento de la bolsa estadounidense. Esto ha llevado a que los inversionistas presten mayor atención a mercados con mejores oportunidades de crecimiento.
Fuente: Diario Gestión - pag.2, 19 de febrero del 2025.