RECORD DE M&A, UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA INVERSIONISTAS
Durante el 2024, las fusiones y adquisiciones (M&A) experimentaron un crecimiento notable, alcanzando su punto más alto en los últimos diez años. Este incremento fue favorecido por condiciones financieras accesibles y una reducción en la percepción del riesgo, lo que facilitó el intercambio de activos entre empresas.
La caída en las tasas de interés permitió que muchas compañías aumentaran su valor, ya que se redujo el costo del capital. Esto incentivó a varios accionistas a vender sus participaciones en un contexto de alta demanda y mayor liquidez en el mercado.
En distintos sectores se registraron transacciones importantes. En el comercio minorista, Parque Arauco adquirió Minka por S/381 millones, fortaleciendo su presencia en el rubro inmobiliario. En el sector financiero, Grupo EFE compró la participación de Linzor Capital Partners, reafirmando su intención de crecimiento. En minería, Guangdong Hongda adquirió el 51% de Explosivos del Sur (Exsur), consolidando su posición en la industria. Por otro lado, Banco Santander amplió su portafolio con la compra de CrediScotia Financiera.
El aumento de estas operaciones no solo responde a estrategias empresariales para crecer o mejorar eficiencia, sino también a un entorno económico favorable que ha incentivado la inversión. La reducción en las tasas de interés mejoró las condiciones de financiamiento y redujo el nivel de riesgo percibido, lo que generó mayor confianza entre los inversionistas.
No obstante, la estabilidad de este escenario dependerá de diversos factores externos. Eventos como el proceso electoral en Perú o cambios en la política económica de Estados Unidos podrían modificar las condiciones actuales y afectar la toma de decisiones en futuras transacciones.
Para los empresarios e inversionistas, evaluar el impacto de estos factores es clave para identificar el mejor momento para comprar, vender o fusionar empresas.
El costo del financiamiento ha disminuido considerablemente debido a la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), que pasó de 7.5% en 2023 a 4.75% en 2025. En consecuencia, los préstamos en soles bajaron de 8.32% a 5.90% y los créditos en dólares de 7.30% a 6.40%.
Fuente: Diario Gestión - pag.12, 28 de febrero de 2025.