COBRE ALCANZA RECORD E IMPULSA A BOLSA DE VALORES DE LIMA Y AL SOL
Desde la elección de Donald Trump en Estados Unidos, los mercados han experimentado una gran volatilidad. En este contexto, tanto el oro como el cobre han mostrado un repunte importante, diferenciándose de otros activos que han perdido valor.
El cobre alcanzó un nuevo récord al cotizarse a US$ 5.22 por libra en el mercado Comex, superando su máximo anterior de US$ 5.10 registrado en mayo de 2024. Luego de ese pico, el precio del metal promedió US$ 4.60, aunque descendió a cerca de US$ 4 hacia finales de ese año e inicios de 2025, lo que generó preocupaciones sobre una posible reversión de su tendencia alcista.
Sin embargo, desde fines de enero pasado, el cobre comenzó a recuperar fuerza, en línea con otros activos, ante la expectativa de que las tensiones comerciales impulsadas por Trump no serían tan severas como se pensaba inicialmente. Aun así, la incertidumbre por las medidas arancelarias de EE.UU. se mantuvo, y el cobre fue mencionado como uno de los metales que podría ser objeto de nuevos impuestos.
Paradójicamente, esta posibilidad elevó su precio, debido a una sobredemanda provocada por la especulación. Luis Ramos, de Larrainvial SAB, señala que los inversionistas se están adelantando a las posibles restricciones, lo que ha generado un desacople entre los mercados de metales de EE.UU. y Londres. Luis Eduardo Falen, de la Universidad del Pacífico, añade que los agentes buscan asegurar sus reservas ante eventuales aranceles al cobre chino, lo que presionaría al alza el precio del metal.
También ha influido en este comportamiento la expectativa de un crecimiento económico del 5% en China, lo que refuerza la percepción de una demanda sostenida de cobre. A esto se suma la depreciación del dólar, alimentada por dudas sobre las políticas económicas de EE.UU., lo que beneficia aún más la cotización del metal.
El aumento del precio del cobre ha impactado positivamente en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que ha revertido las pérdidas acumuladas en el año. Hasta febrero, el índice general caía 2%, pero actualmente muestra un alza del 6%. Las acciones mineras, que inicialmente retrocedían 3%, ahora suben 9%.
Este impulso también responde a la creciente demanda de cobre para proyectos de infraestructura de energía limpia e inteligencia artificial. Según Falen, esto coloca a la BVL en una posición más favorable que Wall Street, que se ha visto afectado por los temores a nuevos aranceles.
Además, el cobre tiene un papel clave en la economía peruana, al influir en el superávit comercial y en la cuenta corriente, generando mayores ingresos en divisas que fortalecen al sol y debilitan al dólar. Esta dinámica explica, en parte, la caída del dólar en 3.4% en lo que va del año, pasando de S/ 3.761 a S/ 3.633.
Ramos concluye que los precios actuales del cobre son favorables y que esto se refleja en una mayor confianza empresarial, así como en una economía más dinámica. Se espera un buen trimestre para los commodities, lo que beneficiará tanto a la bolsa como a la moneda peruana.
Fuente: Diario Gestión - pag. 16, 26 de marzo del 2025.