GOBIERNO AVANZA CON ANALISIS DE CALIDAD REGULATORIA, PERO DESATIENDE NUMERO DE TRAMITES
Hoy en día, el entorno normativo del Perú podría estar dando un giro relevante, con miras a impulsar una mayor actividad económica.
Este posible cambio se da en medio del anuncio del primer paquete de medidas dentro del denominado "shock regulatorio", el cual ha despertado altas expectativas, sobre todo entre los gremios empresariales, quienes participaron en varias reuniones para discutirlo.
La situación que se busca enfrentar es compleja. Un estudio elaborado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) para el diario Gestión revela distintos elementos que evidencian una regulación excesiva, la cual genera costos económicos, frena el dinamismo y produce otros efectos negativos.
Asimismo, un informe reciente del Banco Central de Reserva (BCR), basado en estudios académicos, resalta que una regulación adecuada —bien diseñada y correctamente aplicada— no solo fortalece la competitividad, sino que también estimula la innovación y mejora el uso eficiente de los recursos.
David Tuesta, presidente del CPC, señaló en una entrevista con Gestión que el peso del marco regulatorio está fuertemente vinculado a la pérdida de crecimiento potencial que ha experimentado el país en la última década, lo cual incide en el aumento de la pobreza, afecta el PBI per cápita y reduce el poder adquisitivo de la población.
Fuente: Diario Gestión - pag.2, 31 de marzo del 2025.