PERU REGISTRA SU PEOR RESULTADO DESDE EL 2011 AL MEDIR NECESIDADES BASICAS
En la edición 2025 del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM), difundida por Centrum PUCP en colaboración con Hombro a Hombro, Perú alcanzó su peor posición histórica: el puesto 84 de 170 países, con una puntuación de 67.6 sobre 100. Este resultado evidencia un marcado retroceso en el desarrollo humano en los últimos cinco años, revelando que el crecimiento económico no garantiza mejoras sociales.
El IPSM evalúa tres grandes dimensiones: necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades. Perú obtuvo su calificación más baja en la primera (posición 101), situándose a la par de naciones como Cabo Verde o Nepal. En las otras dos dimensiones, si bien los resultados fueron levemente mejores, siguen reflejando estancamiento: fundamentos del bienestar en el puesto 78 y oportunidades en el 69.
Beatrice Avolio, directora general de Centrum PUCP, explicó que la aparente recuperación económica posterior a la pandemia no significó un avance real, sino un estancamiento que ha derivado en retroceso. La experta señaló que la atención del Estado se ha concentrado en lo económico, descuidando aspectos fundamentales como salud, educación y seguridad. La inseguridad ciudadana, sumada a problemas como accidentes de tránsito y violencia de género, ha deteriorado aún más la calidad de vida.
De los 17 países latinoamericanos incluidos en el IPSM, 12 superan a Perú. Chile lidera la región en la posición 36. Avolio atribuye esta diferencia a que otros gobiernos sí han implementado políticas específicas frente a los problemas sociales, a diferencia del peruano, que, según afirma, ha dejado a la población lidiar sola con sus necesidades básicas.
Finalmente, al comparar los países de la Alianza del Pacífico México, Colombia, Chile y Perú, el informe concluye que, pese a tener problemas similares en salud, seguridad y bienestar, Perú ocupa el último lugar dentro del grupo, incluso teniendo en cuenta su PBI per cápita.
Fuente: Diario Gestión - pag.12, 01 de abril de 2025.