LAS ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES
El Congreso peruano ha autorizado la formación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), áreas destinadas a incentivar la inversión, la ciencia y la tecnología, las cuales contarán con beneficios tributarios y aduaneros particulares. Estas zonas, que abarcarán 200 hectáreas, se enfocarán en actividades industriales y de servicios, y estarán exoneradas de aranceles.
Uno de los principales beneficios fiscales de estas zonas es la exoneración del impuesto a la renta durante cinco años, seguido de una tasa reducida del 15% por una década. Esta medida contrasta con la tasa estándar del 29.5% que aplican otras empresas, lo que representa una diferencia notable y podría incentivar la reubicación de utilidades hacia estas zonas para evadir impuestos.
El gobierno tiene previsto implementar las primeras ZEEP en Madre de Dios, Aucallama y Concepción, y se estudia extenderlas a todos los departamentos del país. A nivel internacional, existen experiencias similares en lugares como China, Colombia e Indonesia.
Sin embargo, el Consejo Fiscal advierte que estos beneficios podrían generar desigualdades tributarias y dificultar la labor de la SUNAT, al tener que gestionar múltiples regímenes fiscales. También expresa preocupación por los efectos sobre la recaudación nacional y por posibles objeciones del FMI.
Se concluye que, si bien estas zonas buscan dinamizar la economía, deben evaluarse cuidadosamente para evitar distorsiones fiscales y replicar fallos de iniciativas anteriores similares en el país.
Autor: Luis Alberto Arias M.. Fuente: Diario Gestión- pag.12, 05 de mayo del 2025.