MEF RATIFICA POLITICA ECONOMICA Y ALIANZA CON EL SECTOR PRIVADO

 

 


El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, reafirmó la continuidad de la política económica vigente desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, garantizando además la estabilidad en la relación con el sector privado. Aseguró que se mantendrán las políticas orientadas a eliminar trabas administrativas que limitan el crecimiento económico y se continuará promoviendo la inversión mediante asociaciones público-privadas.


En ese marco, informó que la próxima semana sostendrá una reunión con los gremios empresariales, fortaleciendo los vínculos previamente establecidos en sus gestiones anteriores. Además, se buscará estrechar la colaboración con los gobiernos regionales y los trabajadores, con el objetivo de consolidar un entorno normativo más predecible.
Durante la presentación de un portafolio de 36 proyectos del sector Justicia, valorizados en 2,646 millones de soles y ejecutados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), el ministro subrayó la importancia de esta herramienta para mantener el dinamismo económico. Resaltó también su impacto en la descentralización, al señalar que estas inversiones se ejecutarán en regiones como Loreto, Amazonas, Ucayali, Piura, La Libertad, entre otras.


El mecanismo OxI, vigente desde hace 16 años, ha contribuido a reducir brechas sociales al financiar 702 proyectos por un monto total de 12,372 millones de soles, de los cuales el 43 % se adjudicaron en los últimos dos años.


Respecto a la reducción de la pobreza, Pérez-Reyes señaló que el objetivo del gobierno es retomar el nivel prepandemia del 20 % en un plazo de tres a cinco años, lo cual requiere mantener un ritmo de crecimiento económico superior al 3.5 %. Recordó que el año pasado, con un crecimiento de 3.33 %, la pobreza se redujo a 27.6 %.


El titular del MEF enfatizó que alcanzar niveles de desarrollo similares a los de países de ingreso medio requiere una economía más dinámica, con mayor generación de empleo y reducción sostenida de la pobreza. “La única vía efectiva para reducir la pobreza es a través del crecimiento y la creación de empleo”, destacó.


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la economía peruana creció 4.67 % en marzo de 2025, superando las proyecciones del Banco Central de Reserva. En el primer trimestre del año, el PBI acumuló un crecimiento de 3.92 % y, en los últimos doce meses, de 3.95 %, encadenando doce meses consecutivos de resultados positivos.
En su primera presentación oficial como ministro ante la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Pérez-Reyes reafirmó su compromiso con una gestión orientada a resultados, con enfoque descentralizado y prioridad en regiones afectadas por fenómenos naturales.


Finalmente, el MEF informó que la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025 se redujo a 5.5 %, frente al 6.4 % registrado previamente, según datos del INEI.

 


Fuente: Diario El Peruano- pag.2, 9 de mayo del 2025.