EL PAPA Y EL PATRIMONIO
El cardenal Robert Francis Prevost, de nacionalidad peruana, ha sido recientemente elegido como sumo pontífice bajo el nombre de papa León XIV. Durante su trayectoria pastoral en el Perú, se destacó por su firme dedicación a la preservación del patrimonio cultural del país, según lo informó el Ministerio de Cultura.
Dicho ministerio señaló que, entre los años 2019 y 2022, monseñor Prevost lideró la Comisión de Educación, Cultura y Bienes Culturales de la Conferencia Episcopal Peruana. En ese periodo, promovió múltiples acciones orientadas a proteger el legado cultural nacional y fue un participante activo en distintos eventos de carácter nacional relacionados con esta causa.
Uno de los momentos más relevantes de su labor fue su participación en el Séptimo Encuentro de Responsables de Bienes Culturales en el marco del Bicentenario, realizado en 2021. En su intervención, subrayó el deber de conservar archivos, documentos, obras artísticas, libros y templos religiosos, considerándolo no solo un trabajo, sino un compromiso ético vinculado a la obra creadora de Dios.
“El papa Francisco nos recuerda que esta labor trasciende lo laboral: es una responsabilidad moral, ya que proteger los bienes que Dios nos ha confiado es una forma de colaborar con su creación”, enfatizó en esa ocasión.
Además, expresó su inquietud por la pérdida del patrimonio cultural peruano a causa del tráfico ilegal de estos bienes y resaltó la riqueza cultural presente en todas las regiones del país.
Durante su gestión en la comisión, mantuvo una colaboración constante con los técnicos del Ministerio de Cultura para impulsar proyectos como la elaboración de la Guía para la conservación preventiva de edificaciones religiosas consideradas Patrimonio Cultural de la Nación.
Antes de su elección como pontífice, el papa León XIV ejerció como obispo en Chiclayo, Lambayeque, una zona reconocida por su abundante patrimonio arqueológico, colonial y republicano.
La Iglesia católica ha tenido históricamente un rol crucial en la documentación de nacimientos y defunciones desde la época colonial, lo que convierte sus archivos en fuentes de gran valor para la investigación académica. Asimismo, conserva edificaciones significativas para el análisis del arte sacro en el país.
Cabe mencionar que León XIV llegó al Perú en el año 1985.
Fuente: Diario El Peruano - pag.8, 22 de mayo del 2025.