LA PRIMERA DECADA DEL 'FACTORING'

 

 

El factoring, mecanismo que permite a las pymes adelantar el cobro de sus facturas a través de entidades especializadas, cumple diez años en Perú y se consolida como una alternativa de financiamiento rápido. Desde S/629 millones en 2016, el volumen gestionado creció a S/43,069 millones en 2024. En el primer trimestre de 2025 ya superó los S/11,890 millones, un aumento del 21 % frente al mismo periodo del año anterior.


Según Martín Santa María, gerente general de Liquidez Perú, este crecimiento se sustenta en una regulación sólida que ha permitido escalar el producto. Además, el factoring no solo brinda liquidez sin incurrir en deuda, sino que también impulsa la formalización empresarial, ya que para accederlo es necesario emitir factura legalmente.
Cavali, a través de Víctor Sánchez, destaca que el modelo peruano ha sido tan exitoso que será replicado en otros países por medio de la plataforma regional nuam. El enfoque consistirá en adaptar soluciones específicas según el contexto de cada nación.


Sin embargo, el reto para la próxima década es ampliar el alcance del mecanismo. Es clave mejorar la difusión, el control regulatorio y la disponibilidad de información sobre los actores involucrados. Al cierre del primer trimestre de 2025, más de 52,000 empresas han hecho uso del factoring al menos una vez, y durante ese mismo trimestre, 16,174 estuvieron activas, lo que representa un incremento del 18 % en proveedores operativos respecto al año anterior.


Además, según datos de Gestión, en ese trimestre se negociaron aproximadamente 521,676 facturas, con un aumento comparativo de 24.5 % en el monto total y 22.3 % en la cantidad de documentos frente al año previo. Proyecciones para fin de año estiman que el volumen total superará los S/53,000 millones y podrían negociarse cerca de 2.5 millones de facturas, representando un crecimiento anual proyectado del orden del 25 %.


Finalmente, expertos señalan que para consolidar este avance en el mediano plazo es necesario involucrar más al Estado como pagador dado que las compras públicas alcanzan cerca de S/70,000 millones anuales, pero apenas representan entre 2,5 y 3 % del volumen de factoring actual, además de mejorar la trazabilidad de facturas y agilizar los procesos de cobranza a través de tribunales especializados en títulos valores.

 



Fuente: Diario El Comercio- pag.6, 14 de abril de 2025.