CUATRO INMBOLIRIARIAS PERUANAS CON MAYOR SATISFACCION ENTRE LOS CLIENTES
Best Place to Live, una firma especializada en evaluar proyectos inmobiliarios, presentó recientemente su ranking con las diez constructoras mejor valoradas en Latinoamérica. Esta edición incluyó 209 proyectos y más de 7 200 clientes residentes en Chile, Colombia, México, Ecuador y Perú.
En el caso peruano, cuatro empresas lograron posicionarse entre las primeras según satisfacción del cliente, un avance significativo con respecto a 2023, cuando solo aparecían dos en la lista. Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live, señaló que si bien las inmobiliarias peruanas han fortalecido su experiencia al cliente especialmente en el proceso de postventa aún hay espacio para mejorar en áreas como los tiempos de entrega y la postventa, donde otros países han adoptado mejores prácticas.
En 2024, la Satisfacción Neta Global (SNG) del sector inmobiliario en Perú alcanzó 47 %, lo que representa un incremento de 9 puntos con respecto al año anterior. Las empresas certificadas por Best Place to Live mejoraron su SNG en 16 puntos porcentuales.
Las empresas peruanas destacadas fueron: Constructora Magnífica y Llosa Edificaciones, seguidas por Inmobiliaria Activa (Chile), Bezanilla Inmobiliaria (Chile), Gespania (Chile), Morros (Colombia), Desarrolladora (Perú), Inmobiliaria 70w (Chile), Simetric Grupo Inmobiliario (México) y VitaIn Inmobiliaria (Perú).
El ranking evalúa seis dimensiones fundamentales: gestión comercial (venta y asesoría), proceso de entrega (calidad y cumplimiento), postventa (respuesta a incidencias), calidad del producto (acabados, distribución), diseño de fachada y accesos, y por último, áreas comunes (funcionalidad y acabados).
Pasache destacó que las inmobiliarias peruanas mejor ubicadas comparten una visión centrada en el cliente: miden y gestionan la satisfacción con herramientas cualitativas, alinean sus proyectos a nuevas preferencias, promueven una comunicación eficiente y acompañan al comprador más allá de la entrega. También resaltó la experiencia de mercado (la mayoría tiene más de 10 años operando) y la diversificación geográfica como factores comunes. Además, estas empresas implementan metodologías de mejora continua, con procesos estructurados para la gestión de reclamos.
Fuente: Diario El Peruano- pag.2, 14 de abril de 2025.